
Todo sobre Turín
ÍNDICE
Super guía para descubrir todo sobre Turín
Turín es la cuarta ciudad de Italia en cuanto a importancia y tamaño se refiere. Ubicada al noroeste del país, rodeada por los Alpes y bañada por los ríos Po y Dora se encuentra la capital del Piamonte.
Pese a concentrar gran parte de la industria italiana, junto a su vecina Milán, y ser la impulsora de marcas como: Fiat, Lavazza, Martini, Ferrero o Nutella, sigue siendo una gran desconocida debido al carácter de sus habitantes. Mucho más discreto y modesto que sus compatriotas.
Sus orígenes se remontan a los taurinos. Una antigua tribu celta que, a pesar de no poder ubicarla arqueológicamente, se cree que ocupó la zona de la actual Turín. Torino en italiano.
PORTA PALATINA
Es una de las puertas de acceso a la antigua ciudad romana Iulia Augusta Taurinorum, que fundó el mismísimo Julio César como Castrum romano en sus inicios. Lo que no es más que un campamento militar, del cual hoy todavía podemos observar sus vestigios.
Esta puerta romana del siglo I a.C es una de las mejores conservadas del mundo. Y junto a ella podemos ver los restos del antiguo teatro que forma parte del llamado parque arqueológico inaugurado en el año 2006

PIAZZA PALAZZO DI CITTÁ
En esta plaza se encontraba el foro romano, epicentro de la vida social, económica, política y religiosa de la ciudad. Así que no es de extrañar que hoy en día podamos encontrar el ayuntamiento de Turín.
Así mismo, esta plaza albergaba un mercado que todavía hoy sigue activo todos los domingos.

PIAZZA SAN CARLO
En esta plaza destacan varios cafés históricos que mantienen intacta su esencia, mobiliario y hasta el servicio de aquellos años en que eran frecuentados por la alta sociedad turinesa.
De hecho, en el pavimento frente al café Torino, verás la imagen de un toro. Este el símbolo de la ciudad y aquí se lleva a cabo una tradición muy arraigada que consiste en pisar los testículos del toro mientras vas caminando. Eso sí, hay que hacerlo con el pie izquierdo y con el disimulo propio de los turineses.

Como curiosidad: También fueron los romanos quienes adoptaron el Toro como emblema de la ciudad, creyendo que Taurus, en lengua celta, tendría el mismo significado que en latín. Sin embargo, para los celtas Taurus quería decir montañas.
A causa de ese error hoy en día podemos ver toda clase de toros repartidos por la ciudad. Al igual que en su bandera y escudo.

La ciudad, durante muchos siglos, careció de importancia alguna. Hasta que pasó a manos de los Saboya, quienes decidieron trasladar la capital de su condado, de Chambery a Turín. Por estar rodeada de sus mejores aliados y encontrarse protegida por los Alpes y los dos ríos.
PIAZZA CASTELLO
En ese momento la ciudad comenzó a transformarse y se construyeron numerosos edificios en estilo barroco que otorgaban uniformidad a la misma. Sin embargo, como ya he comentado, un rasgo distintivo de Turín y los turineses es que no les gusta ostentar sus riquezas de cara a la galería. Por ello los edificios son más bien sobrios en su exterior, pero recargados y rimbombantes en su interior.
Prueba de ello es la Piazza Castello, en la que se encuentran varios de los edificios más importantes de la ciudad. Como el Palacio Real, el Palacio Madama (lugar de residencia de la madre del Rey) o la Real iglesia de San Lorenzo, que casi puede llegar a pasar desapercibida.

Algo que llama la atención de esta plaza es la Torre Littoria. Edificio que se construyó, por orden de Mussolini, con la intención de desafiar a la Casa saboya, rompiendo con el estilo barroco que tanto les caracterizaba. Hoy en día se trata del edificio residencial más alto de Turín y el más odiado por los turineses. Tanto por lo que simboliza como por motivos estéticos.
A modo de curiosidad, En 1786, en una licorería ubicada frente al Palacio Real, Antonio Benedetto Carpano dio con la fórmula que daría origen al Vermut, convirtiendo esta bebida en el aperitivo por excelencia. La bebida favorita del rey y de todo Turín. Más tarde, en el siglo XIX nació, también en Turín, una nueva marca de Vermut llamada Martini en honor a su creador.
Bajo los pórticos de la Prefettura de la piazza de castello encontrarás el alto relieve de bronce de Cristóbal Colón. Si quieres volver a la ciudad, tal y como él volvía de sus viajes a las américas, solo tienes que tocar su dedo meñique y se cumplirá.
VIA ROMA
Otra peculiaridad de Turín son los 18 km de soportales que discurren a lo largo de su centro histórico. Estas galerías porticadas cubiertas rodean las principales calles y plazas con el fin de proteger a sus ciudadanos tanto del sol en verano como de la lluvia en invierno. La vía Roma es la más bonita de todas.
PIAZZA CARLO ALBERTO
Nos trasladamos a mi plaza favorita, la Piazza Carlo Alberto. En ella verás la Biblioteca Nacional universitaria de Turín y el Palazzo Carignano, el cual alberga el museo del Risorigimento italiano. En este museo se narra todo el proceso de la unificación de italia. Que culmina con el Rey Víctor Manuel II convirtiéndose en el primer rey de Italia. Con la ayuda del Conde de Cavour, primer ministro del Piamonte, y del militar y político Giuseppe Garibaldi.
En este palacio se estableció el primer Parlamento italiano. Aunque nunca llegó a utilizarse debido a que Turín fue la primera capital del recién nacido país, pero tan solo durante dos años. Luego se trasladó a Florencia y más tarde a Roma.

Un dato curioso, es que en Turín hay nada más y nada menos que 22 palacios reales. Lo que pone de manifiesto una vez más la gran riqueza que poseían los Saboya en la época. Hoy en día forman parte del Patrimonio de la Humanidad e incluso uno de ellos alberga la facultad de arquitectura.
MUSEOS DE TURIN
Otra cosa que abunda en Turín son los museos, hay de todos los tipos, pero aquí he hecho una pequeña selección de los más destacados.
Ya hemos mencionado el del Risorgimento y ahora, si atravesamos el palacio que lo alberga, aparecemos en la calle de la Academia de las ciencias. Aquí podemos observar un edificio en estilo barroco que alberga el segundo Museo Egipcio más importante del mundo, por su rica colección. Solo por detrás del de El Cairo.

Y te preguntarás ¿a santo de qué tiene tal colección una ciudad como Turín? Pues bien, todo está relacionado con otro posible origen de la ciudad.
El poder de los Saboya era tal que no podían conformarse con que la capital de su condado se hubiese fundado por una tribu celta o fuese un simple campamento militar romano como otros tantos. Así que crearon una historia más apropiada para el prestigio del que gozaba en el momento. Cuenta la leyenda que el hijo de la diosa Isis fue exiliado de Egipto y se estableció entre el rio dora y el rio Po para venerar al dios Apis, que se asemejaba a un toro. De ahí el icono de la ciudad.
El museo de la Sindone es uno de los más destacados de la ciudad ya que en él se exhibe una réplica de la sábana santa o el santo sudario con el que cubrieron el cuerpo de Jesús al bajarlo de la cruz. El original se encuentra dentro de un cofre en la Catedral de Turín y solo se muestra cuando el papa así lo decide. La última vez fue en el año 2015 y cuando esto ocurre la ciudad se llena de creyentes deseosos de ver la reliquia.

Turín también es famosa por la fundación de Ambrosio Film, la primera empresa cinematográfica de Italia. De ahí que sea escenario de muchas filmaciones y que tenga un museo dedicado exclusivamente al cine. Este se encuentra ubicado en el edificio monumental la Mole Antonelliana.

En sus inicios iba a ser una sinagoga, por tanto, fue la comunidad judía quien comenzó la obra, pero no pudo acabar por falta de fondos a causa de unas modificaciones que introdujo el arquitecto.
En la actualidad se dice que subir en su veloz ascensor hasta el punto más alto da mala suerte a los estudiantes, así que estos esperan a ser graduados para subir a la aguja y obtener sus privilegiadas vistas.
Hay que mencionar que en los últimos años Turín se ha forjado una reputación de ciudad universitaria por el reconocimiento de la excelencia de sus universidades, que mueven a más de 70 mil estudiantes que eligen la ciudad como sede de sus estudios.
TURÍN MÁGICA
Ahora pongámonos un poco místicos porque a Turín también se la conoce como la ciudad mágica. Esto es así porque absorbe la energía de los dos ríos que lo bañan, el Po, que a pesar de su corto nombre es el río más largo de Italia y uno de los más importantes de Europa y la encarnación del sol, y el Dora, símbolo de la luna. Ambos forman una Y, que confluye en la propia ciudad, lo que se asocia a la interconexión entre el bien y el mal.
Al mismo tiempo, en el mundo hay dos triángulos mágicos, los cuales tienen su punto de coexistencia en la ciudad de Turín. El de la magia blanca lo completan las ciudades de Praga y Lyon y el de la magia negra Londres y San Francisco. De este modo Turín vuelve a ser el punto de conexión entre el bien y el mal mediante su doble triangulo. Curioso ¿verdad?
Pues bien, la piazza castello se considera la parte más positiva de la ciudad, mientras que la piazza statuto representa su parte más oscura.

Y por si fuera poco, entre el Palacio Real y el rio Po hay un entramado de túneles subterráneos, que hoy en día se puede visitar. Estos fueron construidos como refugio o vía de escape en caso de necesidad, pero también se dice que existen 3 cuevas alquímicas que podrían ocultar la piedra filosofal. Capaz de otorgar inmortalidad, obtener conocimiento de pasado y futuro, además de convertir metales en oro. Prueba de ello es la biografía de Nostradamus, quien también vivió en Turín.
MERCADO PORTA PALAZZO
Dejamos el mundo mágico atrás y nos trasladamos a un lugar tan terrenal como el Mercado Porta Palazzo. Ubicado en la piazza de la República se encuentra el mercado al aire libre más grande de Europa, en el que se entremezclan todo tipo de culturas, todos los días de la semana, a excepción de los domingos.

Además, de las tiendas al aire libre en las que se suele vender ropa y objetos varios, verás que hay dos recintos cubiertos. Uno más tradicional en el que comprar productos de alimentación frescos y otro más moderno en el cual puedes sentarte a degustar productos de una mayor elaboración. Eso sí, los precios de este último son un poco elevados.
y ya que hablamos de gastronomia, debo mencionar una bebida de origen turinés, cuya creación se atribuye el caffé al Bicerin, del cual adopta su nombre. Ubicado en la plaza de la consolatta, muy cerca del anterior mercado.
Esta bebida está compuesta por 3 ingredientes a partes iguales, café, chocolate caliente y nata. Un consejo es que no mezcles sus ingredientes con la cuchara puesto que la nata actúa de barrera protectora para tus labios frente a la alta temperatura a la qUE está el café y el chocolate.

Otra curiosidad de esta ciudad es que suministra café y agua a los astronautas de la nasa en sus viajes al espacio, ya que la mezcla de café Lavazza y el agua pura procedente de los Alpes da lugar al mejor café de toda Italia.
FUENTES DE TURÍN
Así que olvídate de comprar agua en Turín porque sus más de 800 toret repartidos por toda la ciudad te suministrarán agua de sus manantiales, de la mejor calidad.

MIRADOR DEL MONTE DE LOS CAPUCHINOS
Y ahora para finalizar nos dirigimos hacia el puente Vittorio Emanuelle I para cruzar el río Po y nos topamos de frente con la iglesia Gran Madre di Dio, inspirada en el Panteón de Roma.
Continuamos subiendo durante unos minutos hacia la iglesia de Santa María del monte de los Capuchinos desde donde se obtiene la mejor panorámica de toda la ciudad con los Alpes y sus cumbres nevadas, como telón de fondo.

La imagen perfecta para despedirnos de esta interesante y a menudo desconocida ciudad italiana de la cual hemos aprendido historia, mitos, leyendas, gastronomía y curiosidades que seguro no te dejarán indiferente.
Si te ha gustado no olvides compartirlo, comentar tu experiencia o preguntar tus dudas y regalarme un like para poder seguir viajando juntos.
Yo te espero en el próximo destino!!
MAPA

Marruecos: Ruta de 8 días.
También te puede interesar

¿Qué ver en Lyon? 15 visitas imprescindibles
03/10/20
Navidad en Londres – Itinerario de 3 días
17/01/16