imprescindibles de atenas

Visitas imprescindibles de Atenas



Todo lo que no debes perderte en tu visita a Atenas

Atenas fue pionera en muchísimos aspectos que caracterizan nuestras sociedades actuales. Sin los acontecimientos que allí se gestaron no hubiésemos conocido el mundo tal como es hoy en día. Por este motivo, visitar Atenas es casi de obligado cumplimiento para ponernos en antecedentes y comprender mejor todo lo que nos rodea. Así que, si te planteas un viaje a esta apasionante ciudad, aquí te dejo las visitas imprescindibles de Atenas, aquellas que no podrás pasar por alto.

¿Qué ver en Atenas?

Acrópolis de Atenas 

La palabra Acrópolis significa ciudad alta y estaba presente en la mayoría de ciudades Griegas. Sin embargo, la de Atenas es la más representativa de las Acrópolis griegas. Este lugar cumplía dos funciones principales dada su ubicación; la defensiva, puesto que era un recinto amurallado que otorgaba refugio a los ciudadanos en caso de ataque, y la de culto, ya que aquí se solían situar los templos de los diferentes dioses a los que adoraban en la época.  

visitas imprescindibles de Atenas
Propileos

A la Acrópolis de Atenas se accede a través de una gran puerta llamada los Propileos. A su derecha encontrarás el templo de Atenea Nike, tras él, también a la derecha, está situado el Partenon. Al fondo a la izquierda verás el Erecteion con sus 6 emblemáticas Cariátides que sostienen la tribuna. Y en la ladera sur se encuentran, entre otros, el Teatro de Dionisio y el Odeón de Herodes Ático

Imprescindibles de Atenas
Odeón de Herodes

Para esta visita recomiendo reservar unas 2h y comprar la entrada anticipadamente para evitar las colas de la taquilla. Además, si puedes visitarlo a primera hora de la mañana o a última de la tarde, evitarás las hordas de turistas que lo invaden a diario, sobre todo durante el mes de agosto. 

visitas imprescindibles de Atenas
Erecteion

Por otra parte, si estás interesado en visitar todos los monumentos históricos de Atenas puedes comprar la entrada combinada por 30€ en la web oficial del Ministerio de cultura y deporte de Atenas. Aquí tienes toda la info. Si las compras en otras webs el precio suele rondar los 36€.  

Tienes 5 días para visitar los lugares incluidos en esta entrada: Acrópolis, Ágora antigua, Ágora romana, Biblioteca de Adriano, Olympieion, Kerameikos y Escuela de Aristóteles. 

En mi caso no disponía de tanto tiempo, así que me decanté por la entrada única de 20€. 

Partenón

Museo de la Acrópolis 

Uno de los principales museos arqueológicos de Atenas ya que alberga gran parte de los objetos y estatuas que se hallaron en el yacimiento arqueológico de la Acrópolis, para su conservación. Con lo cual, muchos de los elementos que habrás visto en la Acrópolis, evidentemente, son réplicas. 

Imprescindibles de Atenas
Cariátide original

El edificio está situado a unos 300 metros al sur de la Acrópolis, en la calle Dionysiou Areopagitou, y está compuesto por la planta principal, donde se encuentra el acceso al mismo; 3 plantas superiores en las que podrás ver piezas pertenecientes a los siglos XIII a VII a.C. y del V a.C. al VII d.C.  

visitas imprescindibles de Atenas
Museo de la Acrópolis

Por último, existe también el nivel –1 donde podrás ver los restos del yacimiento arqueológico que se encontró bajo el museo. Para acceder a este nivel debes salir del edificio y una vez fuera, mirando hacia las escaleras del principio, a tu izquierda, hay un caminito que te llevará a la entrada de este nivel.  

visitas de Atenas
Yacimiento arqueológico

Otra cosa que debo mencionar de este museo son sus espectaculares vistas de la Acrópolis a través de sus grandes cristaleras. Si no eres muy amante de los museos solo por eso ya merece la pena entrar.  

Vistas desde el Museo
Vistas desde el Museo de la Acrópolis

Como curiosidad, si eres chica, debes tener en cuenta que gran parte de los suelos de este museo son también de cristal, así que mejor dejar las minifaldas para otra ocasión..xD  

Aquí te dejo su página oficial donde podrás comprar tu entrada cuyo precio es de 5€ en invierno y 10€ en verano. Así mismo en esta web también te puedes descargar los mapas del museo para no perderte ni un solo detalle. 

Arco de Adriano 

Conocido también como la puerta de Adriano, este emblemático arco guarda un gran significado. Fue construido por los atenienses en el año 132 a.C. en honor al Emperador Adriano. Quien mandó construir el primer acueducto de Atenas, el Templo de Zeus, la Biblioteca de Adriano y numerosos edificios públicos que ayudarían a mejorar la urbe. Por ello este arco se considera el punto de unión entre la antigua ciudad griega o la ciudad de Teseo y la nueva ciudad romana que estaba construyendo Adriano. De hecho, desde la parte griega se puede leer una inscripción en el arquitrabe que dice “Esta es Atenas, la ciudad de Teseo” y en el lado romano pone “Ésta es la ciudad de Adriano y no de Teseo”. 

Arco de Adriano

Templo de Zeus Olímpico 

También conocido como el Olimpeion este templo se construyó, como podrás deducir por su nombre, en honor al dios Zeus Olímpico. Se comenzó a construir en el siglo VI a.C., pero no se terminó hasta el siglo II bajo el mando del emperador Adriano. En las épocas helenística y romana era el templo más grande de Grecia.  

Puedes visitarlo con la entrada combinada de la Acrópolis o con el billete sencillo por unos 12€. 

Templo de Zeus

Ágora de Atenas 

El ágora de Atenas se remonta al siglo VI a.C. y era el centro de la actividad política, administrativa, comercial y social de la antigua Atenas, su foco religioso y cultural, y el lugar donde se impartía justicia. Se trataba de un amplio espacio abierto, más bien rectangular, rodeado de edificios públicos. 

En esta área destaca, por encima del resto, el Hefestión, templo griego en el que se rendía culto a Hefesto, dios de la metalurgia y Atenea Ergane, diosa de la cerámica y la artesanía. 

Hefestión

Se presupone que es el templo original cuya construcción comenzó en el año 449 a.C., y fue acabado en el 415 a.C. 

Hoy en día, este es uno de los monumentos mejor conservados de Atenas. En parte, porque desde el siglo VII hasta 1834, fue convertido en iglesia cristiana. 

Ágora Romana 

Un poco al este del anterior se estableció el Ágora Romana, que fue construida bajo el dominio del emperador romano Augusto, entre los años 19 a.C. y 11 a.C., y agrandada por Adriano. En el año 267 el centro administrativo y comercial de la ciudad fue trasladado del Ágora antigua al Ágora romana. 

Ágora Romana

Los edificios y monumentos más destacados son: 

Torre de los vientos

Que sirvió como reloj en todas sus variantes, de arena, de sol, de agua y astronómico, pero también se utilizaba como veleta, de ahí su nombre. Si te fijas bien verás unos relieves en cada uno de sus 8 lados en representación del viento asociado al punto cardinal correspondiente en cada caso.

Torre de los vientos

Biblioteca de Adriano

También conocida como la biblioteca de las 100 columnas, se construyó en el año 132, por orden del emperador Adriano, para albergar su extensa colección de libros, además de funcionar como sala de lectura y centro de convenciones. En la actualidad los restos que se conservan son más bien escasos, pero con la entrada combinada de la Acrópolis la visita está incluida.

imprescindibles de Atenas
Biblioteca de Adriano

Zappeion 

Se trata de un edificio situado en el Jardín Nacional de Atenas que se usa para reuniones y ceremonias, tanto oficiales como privadas. En sus inicios se utilizó para las competiciones de esgrima y más adelante se usó como villa olímpica. 

Sirvió como el primer anfitrión del comité organizador (ATHOC) de las Olimpiadas de 2004 entre 1998 y 1999 y fue el centro de prensa durante las Olimpiadas. 

Aquí tuvo lugar la firma de la adhesión de Grecia a la Unión Europea en mayo de 1979. 

Zappeion

Jardín Nacional de Atenas 

Anteriormente conocido como Jardin Real ya que este fue el jardín privado del Palacio Real (actual parlamento). De hecho, fue encargado por la reina Amalia en 1838. Su diseñador, el ingeniero agrónomo alemán Friedrich Schmidt importó más de 500 especies de plantas y una gran variedad de animales, como pavos reales, patos y tortugas. Por desgracia para muchas de estas especies, el clima mediterráneo seco resultó demasiado duro y algunas no sobrevivieron.  

Jardín Nacional de Atenas

En la actualidad es un parque público de 15,5 hectáreas situado en pleno centro de Atenas y en su interior alberga algunas ruinas antiguas, panderetas y capiteles corintios con columnas y mosaicos, bustos de personajes célebres de la historia griega, un lago, fuentes, un pequeño zoologico, un cine al aire libre y hasta el museo botánico. 

Estadio Panathinaikó 

También conocido como Kallimármaro, mármol hermoso. Es un estadio de atletismo, con capacidad para 45 mil personas, que acogió la primera edición de los Juegos Olímpicos Modernos en Atenas 1896. Reconstruido a partir de los restos de un antiguo estadio griego que se construyó en madera, en el año 330 a.C., para la celebración de las competiciones deportivas que se realizaban durante las Panateneas. Celebraciones religiosas en las que se rendía culto a la diosa Atenea mediante diferentes competiciones. 

Estadio Panathinaikó

Según se cuenta, el origen de la maratón está basado en la historia sobre el soldado griego Filípides, quien en el año 490 a.C. murió de fatiga tras haber corrido 40km desde Maratón hasta Atenas para anunciar la victoria sobre el ejército persa. El lugar donde se construyó el primer estadio griego es el punto en el que murió Filípides.  

El Panathinaikó es el único estadio importante en el mundo construido enteramente de mármol blanco y uno de los estadios más antiguos del mundo. La entrada cuesta 10€.

Plaza Sintagma 

Situada en el corazón de la ciudad se encuentra esta emblemática plaza conocida también como plaza de la constitución. Uno de los principales puntos de encuentro de sus ciudadanos. En ella se encuentra el Parlamento, un imponente edificio que fue construido entre 1836 y 1842 como palacio para Otón, primer rey de Grecia y la tumba del soldado desconocido, la cual es custodiada por dos guardias.  

Cada hora en punto se lleva a cabo el cambio de guardia con una espectacular ceremonia, pero el domingo a las 10:45h tiene lugar el llamado «cambio de guardia solemne», versión extendida acompañada de la banda militar. 

Parlamento

Justo frente al Parlamento da comienzo la calle Ermou, principal arteria comercial de la ciudad cuyo nombre significa calle de Hermes. Dado que Hermes era el Dios de los ladrones y los mentirosos, entre otros, no es de extrañar que se eligiera este nombre para una calle que comienza en el Parlamento, donde estos abundan… 

Barrios más significativos de Atenas 

Monastiraki 

Uno de los barrios más animados de Atenas y el distrito comercial por excelencia ya que en él se encuentran las calles Adrianou, Pandrossou y Ermou. En las que sus protagonistas son tiendas de ropa, artesanías, souvenirs y multitud de terrazas donde parar a tomar algo. 

Además, en la calle Ifestou y sus callejuelas adyacentes, tiene lugar el Flea Market, también conocido como mercado de Monastiraki, el cual se asemeja bastante a los zocos turcos por lo que… a regatear se ha dicho. Todos los días hay gente, pero los domingos es cuando se suman los vendedores ambulantes y el ambiente se multiplica. 

Plaza Monastiraki

Ya en plena plaza de Monastiraki encontramos la Mezquita otomana Tzisdaraki, la Iglesia bizantina Pantanassa y varias terrazas en las azoteas donde se obtienen maravillosas vistas de la Acropolis. Algunas de ellas son Azotea 360º, Hyper Astro Bar, Attic Urban Roof Top, A for Athens y muchas más. 

Vistas desde Azotea 360º

Por último, verás la estación de metro en la que las lineas 1 y 3 te llevarán al El Pireo y al aeropuerto respectivamente. 

En cuanto a los edificios religiosos más destacados de este barrio encontramos dos: 

Catedral de la Asuncion de Santa María 

También conocida como catedral metropolitana de Atenas, se encuentra en pleno centro histórico de Atenas. La primera piedra se colocó en 1842 por orden del rey Otón I y la última 20 años después. Tuvieron que demoler previamente 72 iglesias para obtener el material necesario para su construcción. Aquí fue donde la Reina emérita, Sofia se casó en 1962 con Juan Carlos de Borbón. 

Parte trasera de la Catedral

Realmente bonita por dentro, así que no puede faltar en tu visita a Atenas. 

Interior de la Catedral
Iglesia de Panaghia Kapnikarea 

Es una de las iglesias más antiguas de Atenas, se estima que se construyó alrededor del año 1050 y se encuentra ubicada en pleno centro de la ciudad moderna, en la animada calle Ermou.  

Iglesia Panaghia Kapnikarea

El rey Otón I, rey del Reino de Grecia, mandó rediseñar la ciudad y el arquitecto encargado del proyecto consideró demolerla, pero la objeción del Rey Luis I de Baviera consiguió salvarla. 

Makrygianni 

Este exclusivo barrio tiene como punto central el Museo de la Acrópolis. Sin embargo, no acaba ahí su encanto, ya que a lo largo de la calle Dionisiou Areopagitou hay músicos callejeros animando a los turistas que se asoman por esta arbolada avenida peatonal donde abundan las embajadas y viviendas neoclásicas.  

Plaka 

A los pies de la Acrópolis se encuentra el barrio más encantador de Atenas. Un lugar caracterizado por sus estrechas calles adoquinadas repletas de minúsculas tiendas que venden joyas, ropa y cerámica local. Restaurantes, cafeterías y tabernas acogen en sus terrazas a los hambrientos turistas que abarrotan este barrio a diario.  

Plaka

Y no es para menos, porque este es, sin duda, una de las visitas imprescindibles de Atenas. No te puedes ir de la ciudad sin haberte perdido por todas estas callejuelas en las que sus adornos, cuidados al detalle, son capaces de crear un entorno mágico. 

Anafiotika 

Un barrio con toda la esencia de las islas cícladas a los pies de la Acrópolis de Atenas. Este barrio nace a mediados del siglo XIX cuando el Rey Otón contrató a los albañiles encargados de la construcción de su palacio. Estos provenían de la isla de Anafi y puesto que echaban de menos sus raíces decidieron construir un pequeño pueblecito a imagen y semejanza del suyo, con pequeñas casas de una planta, de colores blanco y azul, encaramadas a la ladera y formando tortuosas callejuelas. 

Anafiotika

En sus inicios este barrio causaba rechazo por dañar la imagen de la roca sagrada. Sin embargo, hoy en día es un lugar encantador que todo turista desea visitar, por su particularidad. 

Psyri 

Otro de mis favoritos es el animado barrio de Psyri cuyo corazón es la plaza Iroon. Su multitud de calles circundantes tienen restaurantes que ofrecen meze, una selección de aperitivos variados que suelen ir acompañados de una bebida alcohólica, como el ouzo. Además, puedes disfrutar de música en directo. Es el barrio de moda de Atenas y también el barrio con mayor ocio nocturno ya que aquí se concentran los pubs y discotecas a los cuales la gente acude en busca de fiesta. 

Psyri

También hay pequeñas tiendas de artesanía, a menudo decoradas con grafitis, donde se venden bolsos de cuero hechos a mano, ropa alternativa y artículos para el hogar muy singulares. 

Omonia  

El mayor atractivo de este sencillo barrio es el Mercado Central de Atenas, el cual recibe a diario una gran cantidad de turistas deseosos de conocer más de cerca la vida de los atenienses y degustar sus productos más típicos, entre los que destacan el cordero y los pescados y mariscos. 

Este mercado difiere un poco de lo que estamos acostumbrados en Europa ya que tiene cierta influencia oriental. En él verás a los vendedores intentando conseguir ventas a “grito pelao” y con cuchillo en mano, así que no te asustes, es lo habitual allí. 

Mercado Central

En las calles aledañas encontrarás multitud de tiendecitas de alimentación que complementan al Mercado Central, entre las que destaca la calle Evripídou, donde las protagonistas son las especias, las hierbas y el té.  

Además, en la planta –1 podrás degustar la auténtica gastronomía del lugar ya que es donde se encuentran todos los restaurantes que utilizan los productos que allí se venden. 

Kolonaki 

Si estás buscando elegancia y distinción, Kolonaki es tu lugar. En este refinado barrio encontrarás boutiques de lujo, restaurantes de alta cocina y bares modernos con jazz en directo o DJ.  

Sin embargo, su mayor reclamo es la triada de edificios neoclásicos compuesta por la Academia, la Biblioteca Nacional y la Universidad.

Academia de Atenas 

Escuela filosófica fundada por Platón alrededor del 387 a.C. en los jardines de Academo, de los cuales adoptó su nombre. Fue destruida y más tarde refundada, pero finalmente el emperador Justiniano en el 529 d.C. la clausuró definitivamente. Se puede considerar la primera universidad de occidente. 

El edificio que podemos ver en la actualidad es, junto a la Biblioteca Nacional y la Universidad, la mayor representación del estilo neoclásico griego. La entrada está custodiada, desde 1885, por las esculturas de Platón y Aristóteles y tras ellos, sobre dos columnas, se encuentran Atenea y Apolo.  

Academia

Por otra parte, desde aquí podrás acceder al monte Licabeto, ya sea a pie, a través de senderos, o en funicular, para obtener unas de las mejores panorámicas de toda Atenas desde su punto más alto. 

Monte Licabeto

Solo por contemplar la grandiosidad de estos tres edificios y llevarte una instantánea de la mejor panorámica de Atenas merece la pena acercarse a este exclusivo barrio. 

Colina Filopapo 

Aunque el Monte Licabeto ofrece una panorámica más espectacular debido a su mayor altura y distancia. La colina Filopapo nos permite ver la perspectiva contraria y obtener las mejores fotos de la Acrópolis. Yo me quedo con las vistas desde Filopapo porque la cercanía permite divisar mejor los detalles. Además, el camino hasta la cima es muy cómodo de hacer y, algo muy importante, podrás ir cobijándote del sol gracias a la sombra que proporcionan las copas de los árboles. 

Vistas desde colina Filopapo

El Pireo 

El Pireo es un municipio situado ocho kilómetros al suroeste de Atenas, pero se considera el puerto de la ciudad. Así era en la antigüedad y desde que ésta se refundó en 1834 sirve como puerto moderno de la misma. Se trata del puerto más activo de Grecia donde todo crucero que surque el mar Egeo efectuará su parada. También desde aquí parten los ferris hacia las islas griegas. 

Puedes llegar desde el centro de Atenas con la línea 1 de metro. 

Excursiones imprescindibles desde Atenas: 

La mayoría de transportes en dirección a los puntos de interés cercanos a Atenas salen desde las calles que confluyen en la plaza Syntagma. Aquí te dejo algunos de los más destacados.

Delfos 

Durante muchos siglos se creyó que Delfos era el centro del mundo y, por este motivo, fue aquí, en el santuario de Apolo, donde se instaló el oráculo al cual acudían los mortales, procedentes de los lugares más recónditos, para consultar a los dioses acerca de su futuro, sin importar su posición o clase social.

Delfos

Otros reclamos de esta ciudad son: El Museo Arqueológico, el Templo de Atenea Pronaia y el gimnasio porticado, además de la fuente Castalia, lugar donde se purificaban con agua divina antes de llevar a cabo las adivinaciones.

Cabo Sunión 

Aquí disfrutarás de una de las mejores puestas de sol de la región del Ática. Este promontorio de más de 60 metros sobre las aguas del mar Egeo sirvió, en su día, para divisar los barcos que se acercaban a Atenas.

Según la mitología, este fue el lugar donde se suicidó Egeo, de ahí el nombre que recibe este mar. Su hijo Teseo le prometió que si ganaba al Minotauro izaría velas blancas en su barco y, si moría, su tripulación dejaría las velas negras. Sin embargo, Teseo olvidó su promesa y cuando Egeo vio las velas negras del barco, a su regreso, se tiró al mar.

Además aquí también se encuentra el templo de Poseidón una construcción de la Antigüedad Clásica levantada en el siglo V a.C.

Templo de Poseidón

Y con esta bella imagen llega a su fin la guía que te permitirá hacer todas las visitas imprescindibles de Atenas. Ahora que ya dispones de toda la información necesaria para organizar tu viaje, solo tendrás que dedicarte a disfrutar de él y de las maravillas que alberga esta interesante ciudad, que seguro conseguirá sorprenderte.

No olvides contarme tu experiencia en Atenas. Me encantará leerte. Y si quieres ayudarme a seguir publicando guías de viaje de otros destinos no dudes en compartir este post para que más viajeros puedan beneficiarse de ellas.

¡¡Hasta el próximo destino!!

Mapa

Un comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *