¿Qué ver en Lyon? 15 visitas imprescindibles



Los 15 lugares que no te puedes perder en Lyon.

Ubicada entre los ríos Ródano y Saona, se encuentra la tercera ciudad más poblada de Francia. Un lugar único con más de 2.000 años de historia que han dejado huella en esta urbe. En ella destacan sus ocultos traboules y sus famosos frescos gigantes. Dos de los mayores atractivos que ver en Lyon durante vuestra visita a la ciudad.


Pasarela e Iglesia de Saint Georges

Es uno de los puentes que cruza el río Saona, pero no uno cualquiera, sino uno de los más fotografiados de la ciudad, debido a su belleza paisajística. De ahí que lo sitúe en el primer puesto de esta lista de lugares imprescindibles que ver en Lyon.

En cuanto a la iglesia que se observa al otro lado del puente, solo se puede visitar durante la celebración de las misas. Te dejo aquí el enlace donde puedes consultar los horarios. 

Que ver en Lyon
Pasarela de Saint Georges
 

Basilica de Notre Dame de Fourvière

Justo en la cima de la colina de Fourvière, se encuentra, coronando la ciudad, esta maravillosa obra de arte. Motivo por el cual se ha convertido en todo un símbolo de Lyon, dado que es visible desde, prácticamente, cualquier punto de ella.

Se puede acceder a la basílica caminando, en unos 15 minutos de empinadas subidas, o en funicular en tan solo 3 minutos. El precio del billete de ida y vuelta es de 3€.

Una vez arriba te toparás de frente con la belleza de esta gran obra que toma elementos de la arquitectura románica y bizantina. Y más adelante, gozarás de las mejores vistas panorámicas de toda la ciudad. Sin duda, un lugar que añadir a la lista de los esenciales que ver en Lyon.

Que ver en Lyon
Notre Dame de Fourvière
Que ver en Lyon
Panorámica desde Notre Dame de Fourvière
 

Lugdunum

Otro de los lugares imprescindibles que ver en Lyon, es este yacimiento arqueológico donde se asentaba una importante ciudad romana de la provincia de la Galia, conocida por aquel entonces como Lugdunum.

Fundada en el año 43 a.C. por Lucio Munacio Planco, Lugdunum fue la ciudad más importante de Europa noroccidental. Además, este lugar vio nacer a dos grandes emperadores, Claudio y Caracalla.

En la actualidad, se pueden visitar los restos del teatro y el odeón, junto con el museo Lugdunum. Los dos primeros son gratuitos y el museo tiene un coste de 7€ la tarifa completa y 4€ la tarifa reducida.

Que ver en Lyon
Lugdunum
 

Catedral de Saint Jean Baptiste

La también conocida como Catedral de Lyon, fue construida entre los años 1180 y 1480, con una importante mezcla de los estilos Románico y Gótico. Además, su interior alberga un reloj astronómico del siglo XIV que indica la fecha, la posición de la luna, del sol, de la Tierra, y de la de las estrellas sobre Lyon.

A modo de curiosidad, la fachada está compuesta, en parte, por bloques de antiguos monumentos romanos que se derrumbaron en el siglo IX.

¿Qué ver en Lyon?
Catedral de Lyon

Por último, el acceso tanto a la Catedral como a su jardín arqueológico trasero, son gratuitos.

¿Qué ver en Lyon?
Jardín arqueológico de la Catedral de Lyon

Palacio de Justicia de Lyon

El histórico palacio de justicia de Lyon alberga en su interior el Tribunal de apelación de la ciudad. Su construcción en estilo neoclásico y su ubicación junto al río Saona, son dos elementos que lo convierten en otra de las visitas imprescindibles de Lyon.

¿Qué ver en Lyon?
Palacio de Justicia


Traboules

Son pasajes que atraviesan los patios interiores de uno o varios edificios en algunas ciudades francesas. Lyon cuenta con alrededor de 500 de estos pasajes, 40 de ellos abiertos al público. 

Que ver en Lyon
Entrada de la Longue Traboule

Se construyeron inicialmente en el siglo IV para que los habitantes de Lugdunum pudiesen llegar al río Saona de manera más cómoda y veloz.

Más tarde fueron utilizados por los tejedores de seda, para llegar rápidamente a los comerciantes de tejidos asentados en la parte baja de la colina.

También han servido para moverse por la ciudad a salvo de las autoridades, por ejemplo, durante la rebelión de los trabajadores de la seda y en la Segunda Guerra Mundial.

La entrada a estos pasajes suele tener una placa identificativa, muy útil para que los turistas no acabemos adentrándonos en algún lugar indebido. En esta placa nos advierten de que estos pasajes se deben atravesar en silencio para respetar el descanso de los vecinos.

Dada su especialidad este es uno de los mayores atractivos que ver en Lyon.

Museo Gadagne

Este museoubicado en el antiguo Hotel Gadagnealberga tanto el Museo de Historia de Lyon, que abarca la historia de la cultura de la ciudad desde la Edad Media hasta el siglo XIX. Como el Museo Mundial de Títeres, siendo la marioneta de Guiñol su principal protagonista.

Que ver en Lyon
Marionetas

Frescos – Murales

Como ya mencioné al comienzo de este post, los frescos-murales son todo un emblema de la ciudad. Fue aquí donde nació la cooperativa CitéCréation, formada por una serie de artistas que se dedican a difundir su knowhow y producir frescos y trampantojos por todo el mundo.

Los principales que tienes que ver en Lyon son los siguientes:

La Bibliotheque de la Cité: En sus 400m2 se ilustra la herencia literaria de la ciudad, haciendo referencia a obras cuyos autores nacieron o trabajaron en la región de Lyon.

Que ver en Lyon
Fresque La Bibliotheque de la Cité

Fresque des Lyonnais: En él se recrea la vida social de la ciudad a través de 24 personajes históricos y 6 contemporáneos. Su extensión es de 800m2.

Que ver en Lyon
Fresque des Lyonnais

Mur des Canuts: Con sus 1200mde extensión, se trata del fresco más grande de la ciudad y de toda Europa. En él se representa la vida del barrio, donde tradicionalmente se trabajaba la seda.

Que ver en Lyon
Mur des Canuts

Todos ellos son murales vivos, es decir, se van actualizando en función de las novedades que se van sucediendo a lo largo de la historia, por lo que quizá si ya los conoces, ahora no estén exactamente igual a como los viste.


Barrio de la Croix-Rousse

Barrio que adopta el nombre de la colina en la que se encuentra ubicado. Sus empinadas calles y sus edificios construidos sobre las laderas es una de sus características más singulares. Y, por supuesto, otro de los atractivos que ver en Lyon.

Este fue el lugar donde se instaló el grueso de la industria de la seda allá por el siglo XIX. Motivo por el cual se conocía a esta colina como «la que trabaja» en contraposición de la de Fourviere, conocida como «la colina que reza».

En la actualidad, este se ha convertido en el barrio bohemio de Lyon, con diferencia, y uno de los más pintorescos.

Que ver en Lyon
Barrio de la Croix-Rousse


Anfiteatro des trois Gaules

Fue construido en el año 12 a.C. en las laderas de la colina La Croix-Rousse y posteriormente ampliado para albergar unas 20.000 personas. En la actualidad es el anfiteatro romano más antiguo de Galia y se conserva bastante bien.

Que ver en Lyon
Anfiteatro de las tres Galias


Parc de la Tête d’Or

Este es uno de los parques urbanos más grandes de Francia y el pulmón de Lyon. Fue construido el mismo año que el Central Park de Nueva York y alberga un jardín botánico, un precioso lago artificial, por el que se puede dar un paseo en barca, y un parque zoológico entre otros muchos atractivos. La entrada de la Porte des Enfants du Rhône es la más bonita, y para muestra… una foto, en este caso.

Que ver en Lyon
Parc de la Tête d’Or


Plazas de Lyon

Comedie: Como se puede deducir, aquí se encuentra la ópera de Lyon y frente a ella, el Ayuntamiento. Dos edificios impresionantes que bien merecen una visita.

Que ver en Lyon
Place de la Comedie

Terreaux: Para mí, la plaza más bonita de Lyon y una de las más impresionantes de las que he visto en Europa. En ella destacan el Museo de Bellas Artes, el Ayuntamiento y la fuente Bartholdi.

Place des Terreaux
Place des Terreaux
Place des Terreaux

Republique: Esta bonita plaza es atravesada por la principal arteria comercial de la ciudad, la rue de la republique. Se trata de una calle peatonal que une la plaza de la Comedie con la de Bellecour.

Jacobins: Lo más destacable de esta plaza es su gran fuente central, la fuente de los Jacobinos, y las elegantes fachadas de los edificios que la rodean.

Place des Jacobins

Celestins: En ella se encuentra el Teatro de los Celestinos, uno de los pocos de Francia que cuenta con más de 200 años de historia en el arte dramático.

Place des celestins

Bellecour: se trata de una de las plazas más grandes de Europa y está ubicada en el corazón de la ciudad de Lyon.

Place Bellecour

Carnot: Muy cerca de la estación de Perrache se encuentra esta gran plaza cuyo nombre se le asignó en honor a Lazare Carnot, héroe de la Revolución. Se trata de una plaza con mucha vida, repleta de terrazas donde tomar algo.

Place Carnot


Iglesia de Saint Niziere

Una bella iglesia construida en estilos gótico y renacentista durante el siglo XVI, que alberga en su interior la tumba de Nicetus de Lyon.

Iglesia de Saint Niziere


Museo des Confluences

El museo adopta este nombre por su situación, en la confluencia de los ríos Ródano y Saona. En su interior encontrarás la historia natural y de las sociedades de la ciudad de Lyon.

Muy cerca del museo hay un gran centro comercial con el mismo nombre.

Museo de las confluencias


Museo Lumière

Un poco más alejado del centro de la ciudad, se encuentra el Museo Lumière, ubicado en la villa Lumière, diseñada y habitada hasta 1911 por el padre de los famosos hermanos Lumière, pioneros en captar la imagen en movimiento y, por tanto, los impulsores del cine.

La exposición de esta casa museo muestra la trayectoria que se ha seguido desde la invención de la cámara oscura hasta el cinematógrafo. Un lugar muy interesante para los más cinéfilos.

Casa-Museo Lumière

Como puedes observar Lyon es una gran ciudad con multitud de actividades, muy diversas entre sí, para ofrecer a sus visitantes una experiencia súper completa. Por ello, es aconsejable dedicarle, al menos, dos días completos para poder disfrutar de ella como se merece. 

Recuerda dejar tu like a esta publicación si te ha parecido interesante y comentar si deseas consultar o añadir algo. Lo leeré encantada y trataré de resolver tus dudas. 

¡Hasta el próximo destino!

Mapa

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *