Imprescindibles de Lisboa

Imprescindibles de Lisboa – La capital lusa



Completa guía de los lugares imprescindibles de Lisboa que no pueden faltar en tu itinerario.

Antes de pasar a detallar los lugares imprescindibles de Lisboa, quiero situarte haciendo una pequeña introducción del acontecimiento que considero clave en la historia de la capital lusa, sin el cual no podría entenderse la ciudad que hoy podemos contemplar.  

Lisboa es una ciudad bohemia, que aúna la decadencia de su barrio de la Alfama, donde son protagonistas sus nostálgicos fados y las panorámicas incomparables que ofrecen sus numerosos miradores, con el esplendor que vivió el país durante la Era de los descubrimientos que, todavía hoy, se palpa en el ambiente.

La capital portuguesa combina a la perfección su prolongada y vibrante historia con un modernismo que no tiene nada que envidiarle a otra capital europea. Sin embargo, Portugal parece ser la gran olvidada, ya que a pesar de ser vecinos y contar con una historia muy ligada a la de nuestro país, España, no conocemos casi nada de ella. Pero eso va a cambiar tras leer este post en el que te cuento muchas curiosidades y datos esenciales de este país y de su capital.


El Gran Terremoto de Lisboa

Alrededor de las 9:30 de la mañana del día 1 de noviembre de 1755, la gran mayoría de la población lisboeta se encontraba en la misa del día de todos los santos cuando un terremoto de 8,4 grados en la escala de Richter, sacudió la ciudad, sepultando a gran parte de la población. La Baixa fue la zona más afectada dadas las peculiares características del terreno.   

Los pocos supervivientes que pudieron escapar de los derrumbes provocados por el terremoto decidieron poner rumbo hacia la orilla del estuario del Tajo, único lugar donde pensaron que estarían a salvo de ser sepultados. Fue entonces cuando vieron como el agua comenzó a retroceder y algunos pensaron que era un milagro, Dios les abría paso para que pudieran escapar. Nada más lejos de la realidad, aquello era el preludio de un Tsunami que arrasó con lo poco que quedaba en pie, inundando por completo la Baixa.  

Sin embargo, las 7 colinas sobre las que se asienta la ciudad no corrieron mejor suerte, las velas encendidas, en memoria de los difuntos, en la mayoría de las iglesias de la ciudad, se cayeron con el tambaleo del terremoto, provocando así multitud de incendios al mismo tiempo, que tardarían 5 días en llegar a sofocar. El 85% de la ciudad quedó devastada. Se calcula que murieron entre 60 y 100 mil personas de una población de 275 mil lisboetas.  

Afortunadamente, el Rey José I y su familia habían salido al amanecer para pasar el día de todos los santos lejos de Lisboa, cosa que les salvó la vida a todos.  

Tras este acontecimiento el Rey encargó al Marqués de Pombal la reconstrucción de la ciudad, prohibiéndole que incluyese en el proyecto un nuevo palacio en el lugar donde se encontraba el anterior y se desentendió de todo. Trasladó su residencia a las colinas de Ajuda, donde permaneció el resto de sus días en un palacio sin apenas techos.  

Por su parte, el Marqués de Pombal, desarrolló un nuevo estilo arquitectónico de líneas sencillas y diseñó una cuadrícula de calles paralelas y perpendiculares en las que se repetía el mismo patrón para acelerar el proceso de reconstrucción, dando lugar al estilo Pombalino, cuya existencia se limita al territorio portugués. De ahí que este sea un personaje muy querido entre la sociedad de la capital lusa. Tanto que desde entonces a la Baixa se la conoce también como La Baixa Pombalina.  

Hecho este pequeño, pero necesario, inciso ¡vamos allá!

Imprescindibles de Lisboa:


Parque de Eduardo VII

Este parque, situado al norte de la Plaza del Marqués de Pombal, se construyó como continuación a la avenida da Liberdade. Adquirió el nombre del Rey de Inglaterra tras su visita a la ciudad para afianzar la alianza entre los dos países.

Imprescindibles de Lisboa
Pavilhão Carlos Lopes

Actualmente es el más extenso del centro de la ciudad y su mirador ofrece una magnífica vista hacia el estuario, que no puedes perderte.

Imprescindibles de Lisboa
Parque Eduardo VII


Avenida da Liberdade

Es una de las avenidas más importantes de la ciudad. Limita al norte con la plaza del Marqués de Pombal y al sur con la Plaza de los Restauradores.

Imprescindibles de Lisboa
Plaza del Marqués de Pombal

En la actualidad, se podría decir, que es una especie de milla de oro, ya que aquí se encuentran las principales tiendas de lujo, tanto firmas de moda nacional e internacional como joyerías.

Imprescindibles de Lisboa
Avenida de la libertad

Sin embargo, en sus inicios estaba rodeada de muros y portones donde solo podían acceder miembros de la alta sociedad. Estos muros fueron derribados cuando los liberales subieron al poder, de ahí el nombre que recibe esta importante avenida.

Imprescindibles de Lisboa
Monumento a los héroes de la guerra

Así mismo, por esta avenida desfilaron las tropas sublevadas el día de la Revolución de los Claveles, el 25 de abril de 1974, momento en el cual se liberó al país, en 48h, de los 48 años que duró la dictadura salazarista. La más longeva de Europa. Otro motivo más para recibir el nombre de Avenida de la Libertad.  


Praça dos Restauradores

La plaza recibe este nombre en conmemoración de la liberación del país del dominio español en el año 1640, tras la victoria de la Guerra de la Restauración.   

En el centro de la plaza destaca el monumento a los restauradores, formado por un obelisco central y dos figuras de bronce y oro que representan la libertad y la victoria. 

Imprescindibles de Lisboa
Plaza de los Restauradores

Algo que me llamó la atención en esta plaza fueron las esculturas de la imagen que ves a continuación. Al principio no llegué a entenderla, pero más tarde nos explicaron que la calzada portuguesa es muy típica en la zona ya que se encuentra en un terreno ubicado entre 7 colinas y 3 placas tectónicas que provocan movimientos constantes del terreno. Por este motivo, necesitan un pavimento especial que sea flexible a estos movimientos y absorba el agua cuando llueva para que el barrio de la Baixa no se inunde.

Imprescindibles de Lisboa
Plaza de los Restauradores

Así pues, las piedras que forman el mosaico son esculpidas una a una y colocadas sobre una especie de arena. Motivo por el cual suelen saltar a menudo ya que no están “pegadas” con cemento. Así pues, estas esculturas rinden homenaje a la sacrificada profesión que, antes destacaba por estar muy bien pagada, por la dificultad que entraña, pero en la actualidad se ha devaluado y nadie quiere dedicarse a ello.  


Praça do Rossio y su estación

En esta plaza destacan tanto el Teatro de Doña María II como la estatua central de Don Pedro IV. Además, cuando yo la visité también pude encontrar la copa de la Champions League, ya que se disputaba en la ciudad la fase final de dicho campeonato.

Imprescindibles de Lisboa
Plaza do Rossio

Junto a ella se encuentra la estación más céntrica de Lisboa, pero no por ello la principal. Desde esta estación salen los trenes hacia Sintra por lo que, como podréis imaginar, es un lugar muy transitado por turistas.

Imprescindibles de Lisboa
Plaza do Rossio

Esta estación se construyó en estilo neo-manuelino, mezclando el estilo típicamente manuelino, propio del siglo XVI con algunos elementos del romanticismo característico del siglo XIX. Época en que fue construida. La imponente belleza de este edificio nos hace pensar, más que en una estación, en un teatro o palacio, por ello está considerada como una de las estaciones más bonitas de Europa.

Imprescindibles de Lisboa
Estación do Rossio

Si te fijas bien, las dos puertas de entrada, de la fachada principal, tienen forma de herradura entrelazada. Algunos dicen que hacen referencia a los masones simbolizando buena fortuna. Sin embargo, otros creen que hace referencia a la leyenda del rey Sebastián I. Este rey murió, siendo todavía muy joven, en la batalla de Alcazarquivir, dejando a Portugal sin descendiente directo al trono, hecho que desencadenó una crisis de sucesión que culminaría con la invasión militar de Felipe II de España en el año 1580. Dado que el cuerpo no se encontró nunca, los portugueses soñaban con ver aparecer a su rey una mañana de neblina a lomos de su caballo blanco para reclamar su trono. De ahí que las herraduras simbolicen las de ese hermoso caballo blanco que les devolvería la independencia.

Imprescindibles de Lisboa
Entrada a la estación do Rossio

Como dato curioso, cabe destacar que, en la actualidad, la escultura de Sebastián I que se encontraba en el nicho, donde se entrelazan las dos herraduras ya no se encuentra allí. Esto es así debido a que, en el año 2016, un turista holandés se subió a ella para hacerse un selfie, con la mala suerte de que ésta solo estaba sujeta por los pies y no soportó el peso del individuo, por lo que se desprendió, dañando el patrimonio histórico de la ciudad. A lo que posteriormente Holanda tuvo que pedir disculpas tanto por los daños materiales como morales causados al país luso.  


Praça do Sao Domingos

En esta plaza tuvo lugar uno de los episodios más oscuros del país y muestra de ello son todos los símbolos que habitan en ella, pero vayamos por partes.

Imprescindibles de Lisboa
Plaza santo Domingo

Lo más destacable de esta plaza es la Iglesia de Santo Domingo, la cual fue el escenario de ese acontecimiento turbio del que os hablaba. Durante el reinado de Manuel I de Portugal, apodado, el afortunado, algunos de los judíos expulsados de España se refugiaron en Portugal donde vivían libremente. En el año 1500, el matrimonio del Rey con la Infanta María, hija de los Reyes Católicos, empeoró la situación de los judíos. Fueron obligados a vivir en guetos si no se convertían al catolicismo.

Imprescindibles de Lisboa
Iglesia de Santo Domingo

El año 1506, un día en misa, el dominico comenzó a gritar “milagro”, “milagro”. Decía que había visto la cara de Jesús en el techo de la iglesia. Entonces un judío, convertido al catolicismo previamente, explicó que no se trataba de un milagro sino de la luz que entraba por la ventana y se reflejaba en el crucifijo que había tras el altar. A lo que los cristianos respondieron apedreándolo en el centro de la plaza hasta su muerte. No contentos con esto, el dominico dijo: “por cada judío que matéis recibiréis 10 años de perdón” por lo que se dirigieron al gueto y los masacraron.

Posteriormente, esta iglesia ha sufrido varias catástrofes, por lo que desde el último incendio decidieron no restaurarla más ya que temen que si lo hacen vuelva a ocurrir una desgracia como castigo por lo sucedido aquel fatídico día.

Imprescindibles de Lisboa
Interior de la iglesia de santo Domingo

Ahora bien, tras conocer esta terrible historia, entrar en la iglesia y ver el estado en el que se encuentra con las paredes ahumadas y la piedra resquebrajada es, cuanto menos, sobrecogedor.

Imprescindibles de Lisboa
Memorial

Hoy, en la plaza podemos ver el memorial a los judíos asesinados, junto con una placa con la inscripción: “Lisboa, una ciudad de tolerancia” en 34 idiomas; un olivo en señal de paz; una declaración de la propia iglesia reconociendo sus errores del pasado y pidiendo perdón por ellos. En el interior de la iglesia se decidió no volver a colocar el cristo en el crucifijo por haber sido el causante de esta masacre.

Imprescindibles de Lisboa


Praça da Figueira

Antes del terremoto aquí se encontraba el hospital más importante de la ciudad. Tras la reconstrucción de la Baixa, se instaló un mercado al aire libre y posteriormente uno cubierto. Más tarde, este fue demolido para dar paso a la actual plaza. Un espacio al aire libre lleno de vida, considerado punto clave del transporte de la ciudad.

Imprescindibles de Lisboa
Plaza de Figueira

La belleza de la plaza reside en la tonalidad de colores pastel de los azulejos que adornan las fachadas de los edificios que la rodean. Además de las inmejorables vistas que se obtienen del Castillo de San Jorge.  


Praça do Comércio

También conocida como Terreiro do Paço ya que aquí estuvo situado el Palacio Real durante más de 200 años. Hasta que fue destruido por el Gran Terremoto de Lisboa. 

Imprescindibles de Lisboa
Plaza del comercio

Es, además, una de las plazas más emblemáticas de la ciudad debido a que en este lugar se han vivido acontecimientos tan importantes como: el atentado contra la Familia Real el 1 de febrero de 1908, que acabó con la vida del Rey D. Carlos I y su hijo Luis Felipe. Preludio del posterior fin de la monarquía dos años más tarde. La derrota del gobierno de Marcelo Caetano, que acabó con los 48 años de dictadura a los que se había visto sometido el país, con una revolución sin violencia en el año 1974. La conocida como “Revolución de los Claveles”.  Actualmente, se utiliza para eventos culturales o espectáculos y se considera el centro neurálgico de la ciudad. 

Imprescindibles de Lisboa
Arco Triunfal y Estatua Ecuestre D. Jose I

En ella destacan las arcadas que la rodean, el Arco Triunfal da Rua Augusta y la estatua ecuestre de D. José I en el centro de la misma. Por todos estos motivos se la considera uno de los imprescindibles de Lisboa.


Elevador de santa justa

Se trata de un ascensor que une los barrios de la Baixa Pombalina con el Chiado.

Elevador de Santa Justa

La entrada cuesta 5€ e incluye tanto la subida como la bajada. Ahora bien, si compras la Lisboa Card, está incluido en el precio de la misma. Teniendo en cuenta que haciendo un par de visitas más ya la amortizas, yo recomiendo al 100% hacerse con una de ellas.   

No obstante, si no estás interesado/a en la Lisboa Card, hay otra manera de ahorrarse los 5 euros y la cola que hay que guardar. Simplemente tienes que subir hasta el mirador junto al Convento do Carmo y luego podrás bajar en el ascensor de manera gratuita. Desde ese mirador se obtienen unas preciosas vistas.

Las colas normalmente suelen rondar las 2 horas, pero en mi caso fueron 30 minutos al tratarse de un verano atípico.

Panorámica desde mirador de Santa Justa


Convento do Carmo

Es el mayor vestigio del gran terremoto de Lisboa ocurrido en el año 1755, que destruyó gran parte de la ciudad. 

Restos de la fachada del Convento do Carmo

En su interior se puede observar a la perfección la estructura del antiguo convento. A falta del techo, el cual se derrumbó en el mencionado terremoto.

Convento del Carmen

Además, su interior alberga un pequeño y, a la vez, interesante, museo arqueológico. En una de sus salas podrás ver una proyección sobre la historia del lugar brevemente resumida.

Museo Arqueológico del Convento do Carmo


Barrio del Chiado

El barrio más bohemio de Lisboa se encuentra entre la Baixa y el Barrio Alto. Curiosamente, adopta su nombre a raíz del chirrío que producen los tranvías al pasar.

Plaza Luis de Camoes

En él destaca la Praça Luis de Camoes y la Rua Garret. Aquí se encuentra la escultura del famoso escritor Fernando Pessoa, frente a la cafetería “A Brasileira” y, un poco más adelante, la librería Bertrand, la más antigua del mundo en funcionamiento.

Escultura de Fernando Pessoa en la Rua Garret


Elevador da Bica

Se trata de uno de los muchos elevadores que hay en la ciudad para facilitar la vida a los ciudadanos evitando subir sus empinadas cuestas y escaleras. 

Elevador da Bica

Lo que hace especial a este elevador es que desde la parte de arriba se puede obtener una de las fotos más emblemáticas de la ciudad con vistas al estuario de fondo.

Elevador da Bica


Pink Street

Una calle muy instagrameable cuyo suelo está pintado de color rosa. Un buen lugar donde tomar algo en un ambiente juvenil y desenfadado.

Pink street


Mercado da Ribeira 

Este mercado abrió sus puertas en el siglo XIX siendo un mercado mayorista. Aunque tenía todo tipo de productos de alimentación, se ganó su fama por los puestos de flores. Más tarde, tuvo que asegurar su supervivencia convirtiéndose en mercado minorista, pero se vio obligado a cerrar sus puertas tras el auge de las grandes superficies.

En la actualidad, vuelve a estar abierto al público en la modalidad de mercados-gourmet. Alberga diversos restaurantes en los que degustar los mejores manjares tanto locales como internacionales. Razón por la que se ha convertido en uno de los lugares preferidos por los lisboetas para comer.

Mercado da Ribeira


LX Factory

Se trata de una especie de mercadillo al aire libre, ubicado en una zona industrial. Lugar alternativo donde los haya, donde el streetart es el auténtico protagonista, acompañado por restaurantes singulares. 

LX Factory

Bien merece la pena una visita para ver una cara diferente y menos turística de Lisboa, este lugar aúna modernidad y decadencia al más puro estilo hipster.


Belém

Para llegar a la zona monumental del barrio de Santa María de Belém puedes tomar el bus 728 en la Rua do Arsenal, junto a la Praça do Comercio. El trayecto es de unos 20 minutos de duración.

Lo primero que verás es el Monumento a los Descubrimientos, el cual tiene un mirador al que se puede subir y contemplar sus maravillosas vistas. Fue construido en el año 1960 en la margen del río Tajo, para conmemorar los 500 años de la muerte de Enrique el Navegante, el primer y principal artífice de los descubrimientos europeos.

Monumento a los descubrimientos

En él se muestra a los marineros, patrones reales y todos los participantes en el desarrollo de la Era de los Descubrimientos. Durante esta Era, Portugal consiguió llegar a la India en la expedición de Vasco de Gama en 1944 y se hizo con los archipiélagos de las Azores y Madeira; gran parte del continente africano, incluido Ceuta; Asia y Oceanía, con la India como territorio principal; el golfo pérsico y parte de Sudamérica, destacando el territorio de Brasil. Llegaron a sumar unas 70 localizaciones alrededor del mundo.  

Tras un paseo junto a la orilla del Estuario del Tajo llegarás a la icónica Torre de Belem, cuya visita está incluida en la Lisboa Card. Esta torre militar cobró gran importancia durante la Era de los Descubrimientos ya que sirvió como fortaleza y como puerto desde donde partieron los exploradores portugueses para establecer el que sería el primer comercio europeo en la historia con China e India. 

Cuando dejó de servir como defensa de invasores en el estuario del río Tajo se utilizó como prisión y más tarde como faro. En 1983 junto al Monasterio de los Jerónimos fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Torre de Belém

Por otra parte, el Monasterio de los Jerónimos es todo un espectáculo que no puedes perderte. Hay una pequeña exposición arqueológica que, a mi parecer, no vale mucho la pena, pero se ve rápido. Sin embargo, el interior del Monasterio y su claustro son auténticas obras de arte. Sin duda uno de los auténticos imprescindibles de Lisboa.

Exterior del Monasterio de los Jerónimos

Fue encargado por el rey Manuel I de Portugal para conmemorar el afortunado regreso de la India de Vasco de Gama. Se fundó en 1501 sobre el enclave de la Ermida do Restelo, fundada por Enrique el Navegante, y en la cual, Vasco de Gama y sus hombres pasaron la noche en oración antes de partir hacia la India. Se financió gracias al 5% de los impuestos obtenidos de las especias orientales, a excepción de los de la pimienta, la canela y el clavo, cuyas rentas iban directamente a la Corona. 

Aquí se hallan las tumbas del navegador Vasco da Gama, el poeta Luís de Camões y el escritor Fernando Pessoa.

Por último, no puedes dejar de entrar a otro lugar que forma parte de los imprescindibles durante una visita a Lisboa, la emblemática cafetería Pasteis de Belem. Se trata de una gran cafetería llena de grandes salones donde descansar mientras degustáis el más típico de los dulces portugueses. Incluso puedes pedir cajitas para llevar.

Fachada Cafetería Pasteis de Belém


Barrio de la Alfama

Se trata de uno de los barrios más tradicionales de Lisboa y esto es debido a que fue el que mejor sobrevivió al terremoto de 1755. Auténtico barrio de pescadores y cuna del Fado. Debe su nombre a su época árabe cuando recibió el nombre de “Al Hamma”. Para conocer este barrio lo mejor es perderse entre sus empinadas calles e ir descubriendo todos sus encantos ocultos.

Alfama


Castelo de Sao Jorge

Antigua fortaleza musulmana reconquistada en el siglo XII por Alfonso Henríquez, primer rey de Portugal. Fue Palacio Real hasta el siglo XVI, cuando se trasladó al Palacio da Ribeira en la actual plaza del comercio. Tras el Gran Terremoto quedó en ruinas, las cuales no comenzaron a restaurarse hasta el siglo XX.

Panorámica desde el Castillo de San Jorge

Actualmente, en verano se suelen hacer festivales de música y teatro que amenizarán tu visita. Una vez dentro, se puede recorrer las murallas y subir a algunas de sus torres más importantes. La de Ulises, ofrece una panorámica 360º de la capital lusa.

Castillo de San Jorge


Catedral o Sé de Lisboa

Es la iglesia más antigua e importante de la ciudad. Su construcción data del siglo XII y su estilo predominante es el románico. El Gran Terremoto de Lisboa destruyó varias partes de la misma que tuvieron que ser reconstruidas posteriormente.

Catedral de Lisboa


Miradores imprescindibles de Lisboa.

Miradouro de Santa Luzia. Si bien sus vistas son bonitas, estas se ven superadas por el halo bohemio y romántico que envuelve la plaza en la que se encuentra situado.

Mirador de Santa Lucía

Miradouro das Portas do Sol. Ofrece una de las mejores panorámicas del barrio de la Alfama.

Mirador da portas do sol

Miradouro de Graça. Desde este punto se puede ver el puente 25 de abril y el Castelo de Sao Jorge a diferencia de los dos anteriores.

Mirador de Gracia

Miradouro da Senhora do Monte. Ubicado en la zona más alta de la ciudad ofrece una de las mejores panorámicas de Lisboa.

Mirador da Senhora do Monte


Parque de las Naciones

En este lugar se celebró la Exposición Mundial de 1998 de Portugal. Se trata de un espacio abierto y vanguardista en el que destacan, las cúpulas de las plataformas de la estación de Oriente, de Santiago Calatrava; un moderno museo de ciencia y tecnología; un teleférico que transporta a los visitantes de una punta a otra del parque, dada su gran extensión; la Torre Vasco da Gama, el edificio más alto de Lisboa; o el Oceanario de Lisboa, uno de los mayores acuarios del mundo.

Parque de las Naciones

Como habrás podido comprobar Lisboa es una ciudad fascinante en la que no hay cabida para el aburrimiento. Multitud de lugares e historias esperan ser descubiertas para enamorar a sus visitantes, así que espero que esta guía te ayude a organizar tu futura visita a la ciudad para que no te pierdas ninguno de los imprescindibles de Lisboa.

No olvides dejar tu like si te ha gustado este post y si tienes cualquier consulta o sugerencia no dudes en escribir un comentario, siempre serán bienvenidos y trataré de dar respuesta a todos.  

Si quieres ampliar tu viaje visitando otras ciudades puedes consultar el post Ruta por Portugal o este otro, si te interesa la ciudad de Oporto en particular.

Como siempre, te dejo el mapa para que puedas tener todas las localizaciones exactas de cada uno de los puntos mencionados.       

¡¡Hasta el próximo destino!!

Mapa

2 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *