ruta por el norte de Italia

Ruta por el norte de Italia en 12 días



Completa guía de nuestra ruta por el norte de Italia. Toscana, Véneto y Lombardía.

Tras nuestros primeros viajes a Francia e Inglaterra, llegó el momento de conocer la bella Italia. Teníamos muchísimas ganas de disfrutar de ese maravilloso país y por ello, decidimos hacer una completa ruta por el norte de Italia en 12 días, recorriendo algunas de las ciudades más emblemáticas del país. Así que, sin mayor dilación, paso a detallar la ruta que seguimos durante estos días. Espero que te sea de gran ayuda.


Al final de este post encontrarás un mapa con los puntos más destacables de esta ruta por el norte de Italia en 12 días.



Día 1. Llegada a Pisa

Esta vez nuestro vuelo sale del aeropuerto de Gerona a las 8:50 y llega al aeropuerto de Pisa a las 10:15h. El traslado del aeropuerto a la estación de tren de Pisa lo hacemos en LAM Rossa hasta la parada Piazzale D’ascanio (Autobus en dirección a (A) Park Pietrasantina) son unos 6 minutos de trayecto, por lo que está bastante cerca. Bajamos en la Estación central porque nuestro hotel está allí mismo.

Nos hospedamos en el hotel La Pace, ubicado dentro de unas galerías, por lo que nos costó un poco encontrarlo. Para ser sinceros, el hotel era muy sencillo, por decirlo de manera suave, pero la ubicación nos pareció interesante para soltar el equipaje lo más pronto posible y poder aprovechar el día.


Al hacer ruta y tener que cambiar bastante de hotel, no cargar con las maletas mucho rato es crucial para que el viaje no se haga muy pesado.


Nos pusimos en marcha sobre las 11:30h y lo primero que encontramos en nuestro camino fue la Piazza Vittorio Emanuele II, lugar de encuentro de los pisanos. Continuamos recorriendo Corso Italia, principal calle comercial de la ciudad, hasta llegar al rio Arno. Cruzamos el río por el Ponte di Mezzo, que da a parar a la piazza Garibaldi, y seguimos adelante por la calle Borgo stretto. Giramos ala izquierda en via ulisse Dini para llegar a la Piazza cavalieri. En esta preciosa plaza encontraréis la Chiesa di Santo Stefano dei Cavalieri y el Palazzo della Carovana. No te puedes perder esta plaza si vas a pasar un día en pisa.

Ruta por el norte de Italia
Piazza Cavalieri

El siguiente punto al que nos dirigimos es la Piazza Martiri della Libertá. En ella se encuentran la Scuola superiore sant’Anna, la Chiesa Santa Catalina de Alejandría, la Biblioteca Cathariniana, y el Teatro Lux.

Salimos de la plaza por via Santa Caterina en dirección a los baños di Nerone. Se trata de las ruinas de unos baños termales. Al fondo se puede ver la Porta a Lucca, una de las puertas de entrada a la ciudad amurallada que aun se conserva intacta.

Seguimos por via Cardinale Pietro Maffi y al final de la calle llegamos a la esperadísima Piazza dei Miracoli. Es aquí donde se encuentra el complejo monumental más importante de Pisa, que mueve a millones de turistas a visitarla a diario. Está compuesto por la Torre de Pisa, la fontana dei Putti, el Camposanto, el Duomo, el Battistero di San Giovanni y la Porta Nuova, al final.

Ruta por el norte de Italia
Torre de Pisa

Decidimos subir a la Torre de Pisa, pero no había disponibilidad hasta las 16h. Esto es así porque, por motivos de seguridad y conservación, solo permiten subir a grupos de 40 personas en turnos de entre 30 y 40 minutos, cada uno. Así pues, dado que los billetes tienen un horario prefijado, es mejor comprar los billetes con antelación para aseguraros la visita.

Tienes dos opciones para comprar los billetes: En la web o bien en la taquilla que hay en la misma plaza de los milagros.

Los precios son los siguientes:

Torre de Pisa: 18€

1 monumento a elegir: 5€

2 monumentos a elegir: 7€

3 monumentos a elegir: 8€

4 monumentos a elegir: 9€ (esta última opción es nueva dado que han añadido un museo más, el de las Sinopias)

Entre los monumentos a elegir están: el Baptisterio, el Camposanto, el Museo de las Sinopias y el museo de la Ópera de la Catedral.

La visita a la Catedral es gratis, pero deberás recoger el pase con el horario prefijado.

Dicho esto, continuamos visitando el resto de la plaza y haciendo cientos de fotos en el intento de evitar que una multitud de turistas se cuelen en ellas y más adelante iremos a comer algo por la zona mientras hacemos tiempo para subir a la torre.

Se acerca la hora de la visita y nos ponemos a la cola, enseguida entramos dentro y comenzamos a subir los casi 300 escalones que nos llevarán a la cima, donde podremos obtener la mejor panorámica de Pisa y sus 7 campanas, dado que esta torre se construyó con la finalidad de ser el campanario de la Catedral.


Una curiosidad de esta visita es que, a medida que vas subiendo, según en el tramo que te encuentres, tu cuerpo se va inclinando hacia un lado u otro. De hecho, puede percibirse este fenómeno en el desgaste de los escalones. Es una sensación un poco rara que puede incluso marear un poquito, pero nada que no se pueda superar sin problemas.


ruta por el norte de Italia
Vistas desde la Torre de Pisa

Ya en tierra firme, nuestra próxima parada es el mercado/bazar que se encuentra tras la Porta Nuova, lleno de puestecitos de souvenirs y comida rápida. Después de haber curioseado un poco decidimos volver al inicio de la plaza de los milagros y tomar la vía Santa María. Una calle llena de vida donde abundan restaurantes, tiendas y gente paseando.

Continuamos callejeando hasta llegar de nuevo a la Piazza Garibaldi, junto al río Arno. Allí nos llamó la atención la heladería «la Bottega del Gelato» y nos adentramos en ella. Helados en mano decidimos comérnoslos sentados junto al río ya que hacía un día precioso.

Al finalizar, recorremos de nuevo la calle Corso Italia, sin ninguna prisa, y sus calles adyacentes, en busca de un buen restaurante donde podamos cenar llegada la hora. Descubrimos dos muy interesantes y con buenas valoraciones «Le Scuderie» y «Ristorante capodimonte«, ambos en la via del carmine. Dado que el primero estaba cerrado los miércoles, la decisión estaba clara.


De todos modos, anotamos «Le Scuderie» para futuras visitas ya que realizan pizzas por metros y éstas se consideran las mas famosas entre los pisanos.


Al salir del restaurante dimos un mini paseo para ver la ciudad de noche y nos fuimos a descansar al hotel.

Como balance final os diría que Pisa es una ciudad muy pequeñita, pero su encanto no se reduce solo a la plaza de los milagros. Aunque es innegable que su belleza no es comparable al resto de la ciudad. Lo que quiero decir con esto es que si disponéis de un día en Pisa o incluso medio podéis dedicarle algo de tiempo a recorrer sus calles, os aseguro que merece la pena.


Día 2. Primer día en Florencia

Nuevo día y con él una nueva ciudad por descubrir. Nuestra ruta por el norte de Italia continúa poniendo rumbo a Florencia.

Salimos de la estación central de Pisa a las 9:12h y llegamos a la estación central de Florencia a las 10:00h. De ahí nos dirigimos al hotel “NH Firenze Anglo American” lujoso hotel de 4 estrellas, donde pasaremos las próximas 3 noches. El hotel se encuentra ubicado en la via Giuseppe Garibaldi, a unos 10 minutos a pie de la estación central.

Ruta por el norte de Italia
NH Firenze Anglo American

Hacemos el check-in y nos acomodamos en nuestra habitación, la cual nos sorprendió bastante. Estaba compuesta por dos habitaciones, una individual con escritorio, donde pude trabajar algún que otro rato, y otra de matrimonio, más el baño, por supuesto.

Ruta por el norte de Italia
Habitación doble
Ruta por el norte de Italia
Habitación individual

Salimos del hotel sobre las 10:30h y lo primero que hacemos, antes de iniciar nuestro recorrido, es recoger la Firenzecard. Tarjeta que da acceso a 72 museos en 72h, desde la activación de la misma, por 72€ por persona. Tras hacer cálculos, sumando los precios de las entradas a los lugares que queríamos visitar, comprobamos que esta tarjeta nos salía muy rentable. Por ello tenemos que pasar por el punto de recogida más cercano que, en nuestro caso, está junto a la estación de Santa María Novella.


Puedes comprar la Firenzecard en la web y consultar los puntos de recogida, o bien comprarla, una vez estés allí, en los puntos de venta físicos.


Una vez tenemos nuestra tarjeta, nuestro «tesoro», vamos a la Basílica de Santa Maria Novella, cuyo interior no pudimos visitar, por cuestión de prioridades, pero su exterior es sencillamente precioso.

Ruta por el norte de Italia
Basílica de Santa María Novella

Dejamos la Basílica atrás y nos vamos en busca del Mercato Centrale, también conocido como mercado de San Lorenzo. Grande, vistoso y cuidado hasta el mínimo detalle, ofrece la posibilidad de comer en cualquiera de los restaurantes que alberga su interior.

Ruta por el norte de Italia
Mercado de San Lorenzo

A continuación, visitamos la capilla Medicea, la iglesia de San Lorenzo, la Sagrestia vecchia y la Biblioteca Medicea en, aproximadamente, una hora. Lo cierto es que la capilla me dejó sin palabras, tanta opulencia y suntuosidad impresiona.

Ruta por el norte de Italia
Claustro de la Iglesia de San Lorenzo

Florencia es conocida por ser una ciudad museo, por ello es necesario pasear sus calles y deleitarse con la belleza que desprende a cada paso que das. Esto es lo que nos ocurrió cuando nos topamos de frente con la Piazza del Duomo y su majestuosa Catedral de Santa Maria dei Fiore, junto con el Campanille di Giotto, el Battisterio di San Giovanni y su famosa puerta del paraíso. Es imposible dejar de admirar esta plaza, podrías estar horas observándola y no dejarías de descubrir nuevos detalles.

Puerta del paraíso
Puerta del paraíso – Baptisterio de San Giovanni

Dado el valor cultural de los monumentos de esta plaza decidimos entrar en el Duomo y el Baptisterio, lo que nos llevó aproximadamente una hora.


En mi opinión, la Catedral por dentro es bastante decepcionante, porque al ser tan maravillosa por fuera esperas que su interior se asemeje, pero, todo lo contrario. Es austero y carente de ornamentación. Aun así, como es gratis, no dejes de entrar para poder valorarla tú mismo.


Duomo de Florencia
Santa María del Fiore – Duomo de Florencia

Alrededor de las 13h, ponemos rumbo a una osteria que fichamos, consultando en tripadvisor, llamada Tirabaralla. Está ubicada en via della scala, 28, cerca de Santa Maria Novella.

De camino al restaurante encontramos la iglesia Santa Maria Maggiore y decidimos entrar para echar un vistazo. En este caso ocurre a la inversa que en el Duomo. Por fuera es una iglesia de piedra sin mayor atractivo, pero dentro mejora bastante la experiencia.

Al salir del restaurante ponemos rumbo a la Plaza de la República. Si te planteas hacer una parada a comer o tomar algo en esta plaza, debes tener en cuenta que aquí encontrarás los precios más elevados de la ciudad, junto con la plaza de la Signoria.

Ruta por el norte de Italia
Plaza de la República

Pasamos bajo el arco de la plaza sobre las 15h para llegar a la calle Tornabuoni, una de las calles más lujosas de Florencia. En ella vemos, además de elegantes boutiques, una sucesión de palacios, entre los que destacan, el Palazzo Tornabuoni y el PalazzoStrozzi. En esta misma calle, también podemos ver la Chiesa di Santi Michele e Gaetano.

Callejeando por la zona encontramos a nuestro paso la Piazza Santa Trinitá. Un poco más adelante, a la izquierda, aparece el Mercato del Porcellino, cuyo nombre se debe a la fuente del jabalí, situada frente al H&M.


Según la tradición hay que frotar el hocico del jabalí y poner una moneda en la boca de éste. Al soltarla, si la moneda cae por debajo de la reja traerá buena suerte, de lo contrario no. Debido al gran volumen de turistas que visitan la ciudad es habitual tener que guardar cola para ello.


Ruta por el norte de Italia
Fuente del Jabalí

Nuestra próxima parada es la emblemática Piazza della Signiora. En ella se encuentra la fuente de Neptuno, la estatuta ecuestre de Cosimo, la réplica de la estatua del David de Miguel Ángel y el Palazzo Vecchio.  Por cosas del destino están restaurando la fuente de Neptuno por lo que nos es imposible verla. Sin embargo, nada consigue enturbiar la belleza de esta plaza.

Ruta por el norte de Italia
Palazzo Vecchio

De ahí nos dirigimos a la Galería degli Uffizi antes de que cierren, ya que pensamos dedicarle una horita a la visita. Se trata de la pinacoteca más frecuentada de Italia, junto con la del Vaticano, dado que contiene una de las más antiguas y famosas colecciones de arte del mundo.


Un aspecto bastante curioso es que la Galeria degli Uffizi está conectada con el Palazzo Pitti y con el Palazzo Vecchio mediante el llamado corredor Vasariano, el cual también discurre sobre el Ponte Vecchio. (a quienes hayáis visto la película Inferno, adaptación cinematográfica de la novela de Dan Brown, os sonará)


Al salir de la galería nos dirigimos a la Basilica di Santa Croce. Su interior alberga las tumbas de personajes tan ilustres como Miguel Ángel, Galileo, Maquiavelo o Dante, entre otros muchos. Todo ello la convierte en un imprescindible de Florencia.

Ruta por el norte de Italia
Basilica di Santa Croce
ruta por el norte de Italia
Interior de la Basílica de la Santa Cruz

En la piazza di Santa Croce, es donde se juegan los torneos de «Calcio» una especie de fútbol tradicional, pero más agresivo que el actual. Nació en Florencia en el S. XVI y todavía se practica en la actualidad.


Son las 18h aproximadamente y empezamos a tener hambre. Así que decidimos ir en busca de un helado. Para ello nos dirigimos a la mejor heladería de Florencia, la Gelateria dei Neri, según una extensa búsqueda previa por internet.

Está ubicada en la via dei Neri y suele estar bastante llena, pero hay muchos dependientes por lo que no hay que esperar mucho. Además, hay tantos sabores diferentes que no sabes cual elegir por lo que al final agradeces que estén ocupados mientras decides. Después de probarlos puedo garantizar que son los mejores helados que he probado en mi vida.

ruta por el norte de Italia
Helado de vainilla y crema de caramelo

La Piazzale Michelangelo es nuestra próxima parada. Se trata de un mirador en el que se puede ver toda la ciudad. Llegamos arriba sobre las 19h, justo a tiempo para ver el precioso atardecer florentino. Observando esta panorámica te das cuenta de la importancia que tuvo la religión y la política en la sociedad florentina. Esto se presupone dado que los edificios que más destacan son el Palazzo Vecchio (ayuntamiento) y la Catedral de Santa Maria del Fiore.

Ruta por el norte de Italia
Panorámica desde Piazzale Michelangelo

Al caer el sol, comenzamos nuestro camino de vuelta hasta el Ponte Vecchio. Cruzamos al otro lado del río y, de paso, observamos sus peculiaridades como, por ejemplo, que es uno de los pocos puentes habitados que todavía se conservan.

Una vez al otro lado continuamos caminando por la vía santa maría y vía calimala hasta el Bapstisterio. Estas calles son la arteria comercial de la ciudad, por lo que dimos un paseo muy relajante después de un largo día. Este último recorrido nos sirvió para llevarnos también la cara nocturna de la ciudad antes de cenar y volver al hotel. Una zona bastante asequible para cenar, es en los alrededores de Santa Croce, donde, por lo general, encontrarás buena relación calidad-precio.


Si quieres cenar algo rápido y muy típico de la toscana, tienes All’Antico Vinaio y La Prosciutteria. Son dos especies de charcuterías muy pequeñitas que hacen unos bocadillos gigantes con embutido típico de la zona. Ambas están ubicadas en la via dei Neri. Algo a tener en cuenta es que siempre está lleno, llegando a haber colas de 1 hora, hay que comer de pie o sentado en algún bordillo de la cera (como muchos hacen) y el precio es de unos 6 o 7€ aproximadamente.



Día 3. Profundizando en Florencia

Amanece nuestro tercer día de esta increíble ruta por el norte de Italia en Florencia y nos levantamos temprano para disfrutar del Buffet libre del hotel sin prisas. Suerte que lo hicimos así, porque el buffet era súper completo y de gran calidad, lo que aumenta, aún más, nuestra satisfacción con el hotel en general.

Salimos sobre las 10h y ponemos rumbo al Palazzo Pitti. El plan de hoy es visitar el interior del palacio junto con los jardines Bóboli, para lo que empleamos toda la mañana.

El exterior del palacio es muy sobrio y sin mayor atractivo, pero lo realmente bonito está en su interior. Éste fue propiedad de la familia Pitti y posteriormente adquirido por los Medici. Más tarde fue la residencia de los Lorena, el domicilio de la hermana de Napoleón y, finalmente, cuando Florencia fue la capital de Italia, pasó a ser el palacio real de los Saboya.

En la actualidad es un museo público en el cual se expone una de las colecciones de arte de los Médici. Ésta engloba pinturas, esculturas, trajes, objetos de plata y porcelana e incluso carruajes reales. De todos modos, para mí, lo mejor son los apartamentos reales, 14 estancias que fueron habitadas por la familia Médici.

Palazzo Pitti
Fachada del Palazzo Pitti

Por su parte, los jardines de Bóboli constituyen la zona verde más extensa de Florencia, desde donde se obtienen grandes vistas a la ciudad. En ellos encontramos grutas, fuentes, pérgolas, un pequeño lago y multitud de estatuas de mármol. Si finalmente no te decantaste por la firenzecard, tienes que saber que las entradas al Palacio y los Jardines son independientes.

Ruta por el norte de Italia
Jardines Bóboli

Abandonamos los jardines por el extremo opuesto al que entramos para ver la Porta Romana. Se trata de la puerta más meridional de entrada a la ciudad fortificada del siglo XIII. Si no tienes ganas de caminar tanto te lo puedes ahorrar perfectamente.

A continuación, vamos a un restaurante recomendado por otros viajeros. Según sus opiniones aquí se hacen las mejores pizzas de Florencia en relación calidad-precio. Sin embargo, yo discrepo. Las he probado mejores y el local dejaba mucho que desear, sobre todo el baño. Su nombre es I’pizzacchiere, pero no lo recomiendo. Con la cantidad de restauración que hay en la ciudad seguro que encuentras algo mejor.

Lo primero que hacemos después de comer es visitar el interior del Palazzo Vecchio y, la verdad que no tiene desperdicio alguno. Sus mayores atractivos: el Salone dei Cinquecento y las vistas que se obtienen desde la llamada Torre de Arnolfo.

ruta por el norte de Italia
Salone dei Cinquecento

Tras una hora y media de visita, continuamos en dirección a la Galería de la Academia. De camino nos topamos con la Piazza San Marco. En ella se encuentra la parroquia, la basílica y el museo de San Marcos. Más adelante por fin llegamos a nuestro destino, cuya visita nos llevará algo menos de una hora. La mayoría del tiempo lo pasamos observando su obra maestra, El David de Miguel Ángel.

ruta por el norte de Italia
David de Miguel Ángel

Muy cerca de allí está la Basílica della Santissima Annunziata, ubicada en la plaza que lleva su mismo nombre. Al llegar a la plaza había una especie de mercado medieval con puestos ambulantes básicamente de comida. La basílica, por su parte, desde fuera es difícil de identificar ya que se entra por el claustro, pero una vez dentro, vale la pena ver su ornamentada decoración propia del estilo barroco.

Dado que son alrededor de las 7 de la tarde, volvemos hacia el río para ver allí la caída del sol y pasear de nuevo por el Ponte Vecchio. Luego seguimos callejeando un poco en busca de algún lugar donde cenar y retirarnos al hotel temprano. Hoy ha sido un día intenso de visitas.

Ruta por el norte de Italia
Ponte Vecchio


Día 4. Escapada a Siena

¡¡Buongiorno!!

Hoy nos levantamos con mucha energía e ilusión ya que vamos a visitar una ciudad nueva, Siena. Pero primero desayunamos en el hotel para coger fuerzas, ya que antes de irnos a Siena subiremos a la cúpula de Brunelleschi.


Para subir a la cúpula de Brunelleschi es necesario reservarlo con antelación, aunque tengas la firenzecard. La taquilla está ubicada en el Gran Museo del Duomo, ubicado en la misma plaza del Duomo. Nosotros lo hicimos durante nuestro primer día en Florencia cuando fuimos a recoger las entradas para acceder al Baptisterio y nos dijeron que el primer turno libre era para esta mañana.


Normalmente cada vez que se sube a una torre o cúpula suelen advertir de que no todo el mundo está capacitado para acceder a estos lugares, dadas las condiciones en las que se encuentra. Ya sea por la altura o por la estrechez del camino, etc. Ahora bien, siempre lo he considerado un poco exagerado, quizás porque tengo la suerte de no tener problemas cardíacos, ni vértigos o claustrofobia, pero tengo que decir que en esta ocasión es totalmente comprensible.

A pesar de que al comienzo se va bastante bien, a medida que te vas acercando a la cima de la cúpula el camino se va estrechando y los techos son cada vez mas bajos. Por ello, si tienes algún problema de este tipo mejor que te lo pienses dos veces. Nosotros nos alegramos mucho de haber subido a pesar de esas pequeñas dificultades, que son perfectamente salvables si estas en forma.

ruta por el norte de Italia
Frescos del interior de la cúpula de Brunelleschi

Al finalizar la visita, la cual nos lleva algo más de una hora, nos vamos a la estación de autobuses y ponemos rumbo a Siena. El autobús que cogemos es el “Busitalia 131R”. Éste nos deja en la Piazza Antonio Gramsci de Siena, junto al estadio de fútbol.

Junto a la parada de autobús están los jardines la Lizza presididos por la estatua ecuestre de Garibaldi. Echamos un vistazo y llegamos hasta la Fortezza Medicea, donde damos media vuelta y ahora sí, ya nos dirigimos al centro de la ciudad.

Tomamos la via dei Montanini, una de las principales calles en la que se suceden tiendas, plazas y palacios. Entre ellos destacan el Palazzo Segardi y el Palazzo Salimbeni. A la altura de este último, y caminando unos 6 minutos a la izquierda, se encuentra la Basílica di San Francesco. De nuevo en la piazza Salimbeni comienza la via Banchi di Sopra, continuamos adelante y encontramos por el camino el Palazzo Tolomei.

Al cabo de la calle aparece ante nuestros ojos la impresionante Piazza del Campo, considerada una de las mejores plazas medievales de Europa. En este lugar se corre el palio durante los meses de julio y agosto.

ruta por el norte de Italia
Piazza del Campo

A su alrededor podemos encontrar el Palazzo pubblico y su Torre Mangia junto con varios palazzi signorili y la Fonte Gaia. La plaza tiene forma de concha y, algo que descubrí cuando estuve frente a ella, es la inclinación del suelo. Indudablemente, este lugar es un imprescindible en cualquier itinerario de un día en Siena.

Llega la hora de comer y en uno de los callejones que dan a la plaza nos llama la atención un pequeño restaurante que está lleno. Creemos que es buena señal, así que decidimos a entrar allí y la comida estaba bastante rica. su nombre es Te ke voi?

Siena
Te ke voi?

Con los estómagos llenos la ciudad se ve mejor por lo que ahora nos dirigimos a la Piazza del Duomo para admirar su preciosa catedral. Preciosa tanto por dentro como por fuera, porque en esta ocasión su interior está completamente acorde con su exterior, siguiendo ambos un estilo típicamente toscano. Además, esta Catedral está declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, como no podía ser de otra manera.

Catedral de Siena
Duomo di Siena

Después de ver esta maravilla arquitectónica, comenzamos a callejear en dirección a la parada de autobús para volver a Florencia.


Hay que tener en cuenta que Siena está ubicada encima de una colina por lo que hace más viento y más frío que en Florencia. Así pues, si vas en primavera u otoño recuerda abrigarte un poquito más para que no te pase como a mí.


Ya de vuelta en Florencia, pensaos que no podemos irnos de la ciudad sin antes regresar a nuestra heladería preferida. Así que, aprovechamos para volver a deleitar a nuestros paladares con sus exquisitos sabores y esa cremosidad única.

Finalmente damos un paseo nocturno, cenamos y volvemos al hotel.


Día 5. Llegada a Venecia.

Hoy toca despedirnos de la maravillosa Florencia, pero no lo hacemos con pena ni mucho menos, porque el próximo destino de esta ruta por el norte de Italia es aún más especial si cabe. Se trata de una ciudad única en el mundo, Venecia. El trayecto lo hacemos en tren y tiene una duración de unas dos horas aproximadamente.


Según el tipo de tren que elijas variará la velocidad y el precio, por supuesto. Nosotros cogimos un Frecciarossa (el AVE italiano) y nos costó unos 30€ por persona.


Llegamos a la Santa Lucía sobre las 11:30h y, al salir de la estación de tren, nos encontramos de frente con el Gran Canal. Esa primera visión de la ciudad nos impresionó muchísimo y, parecerá una tontería, pero, aunque te lo puedas imaginar, la realidad siempre supera la ficción.

ruta por el norte de Italia
Vistas al Gran Canal desde Santa Lucía

A pesar de nuestro asombro, teníamos que espabilar para encontrarnos con la persona que nos entregó las llaves del apartamento donde pasaríamos las próximas 3 noches. Se llama “Luxury Apartments Venice». Si te lo encuentras por casualidad cuando vayas a reservar tu alojamiento, por tu bien, no lo hagas. Más adelante explicaré lo que nos ocurrió.

Después de esperar bastante rato apareció la persona con las llaves y conseguimos entrar al apartamento. Todo estaba súper bien, era muy amplio, moderno y equipado con todo lo necesario. Además, la ubicación era muy buena. A pesar de no estar en el centro, Cannaregio es un barrio que se caracteriza por su gueto judío del siglo XVI, y por estar repleto de tiendas, mercados y restaurantes. En definitiva, es un barrio muy animado, pero no abarrotado de turistas. 

ruta por el norte de Italia
Luxury Apartments Venice

La chica nos explicó las normas de la casa e incluso nos dio algunos consejos sobre la ciudad. Por ejemplo, que los próximos dos días eran festivos en Venecia y ella no estaría en la ciudad, pero que si teníamos cualquier problema nos daba su teléfono para que pudiésemos contactarla. Además, nos pidió que rellenásemos un formulario en el que nos pedían el número de tarjeta bancaria por si hubiese algún desperfecto en el apartamento a nuestra salida. Estuvimos conformes y se lo dimos sin problema.

Una vez instalados en el hotel fuimos a comprar algo para comer en el apartamento ya que era bastante tarde. Fuimos a un supermercado que hay cerca del apartamento y curiosamente, el edificio en el que se encuentra es un antiguo teatro (el teatro Italia). Como ves la belleza de Venecia se puede observar donde menos te lo esperas.

ruta por el norte de Italia
Supermercado

Ahora, ya comiditos, estamos listos para comenzar nuestra ruta de Venecia en 3 días.

Son alrededor de las 15h y ponemos rumbo hacia el controvertido puente de la Constitución, conocido también como puente de Calatrava. Es el único puente de construcción vanguardista, cosa que no agrada demasiado a los venecianos, ya que no concuerda con el estilo histórico que mantiene el resto de la ciudad.

Damos media vuelta y tomamos el vaporetto en Santa Lucía para recorrer el Gran Canal al completo, este trayecto dura aproximadamente una hora y cuesta 7€. 


Cada billete cuesta 7€ y su validez es de 1h, si prevés que vas a hacer muchos trayectos y tienes entre 6 y 29 años quizás te salga rentable comprar la tarjeta Rollingvenice. Esta tiene un coste de 6€ y ofrece transporte público ilimitado, por 22€ en lugar de 40€ que es lo que vale sin tarjeta, excluyendo los trayectos al aeropuerto. A nosotros no nos compensaba porque queríamos caminar la ciudad para conocerla mejor.


Durante el recorrido van apareciendo una multitud de elegantes y notables edificios. En la actualidad son museos, palacios y palacetes, casinos, iglesias, basílicas, universidades y galerías.

A mitad de camino aparece el inconfundible Puente de Rialto, cuya belleza nos dejó anonadados. Entonces comprendí que Venecia, que a mí no me había apasionado nunca, es una ciudad digna de visitar. Y ¿Qué mejor forma de obtener una primera panorámica de esta ciudad, que desde el Gran Canal? Por lo que recomiendo a todo el mundo hacer este paseo.

ruta por el norte de Italia
Ponte Rialto desde el Gran Canal

Aunque seas propenso a marearte no temas puesto que al tratarse de un canal el agua está en calma y los barcos son bastante estables. Donde sí que puede surgir algún que otro mareo es en los embarcaderos ya que están flotando y estos sí que se mueven un poco, pero siempre podéis esperar a que llegue el barco en tierra firme.

Nos bajamos en la parada San Marco felices por haber elegido esta manera de tener nuestra primera toma de contacto con la ciudad. Estamos maravillados con lo que hemos visto en este recorrido, pero obviamente esto no ha hecho más que comenzar. Ahora nos encontramos a las puertas de la plaza de San Marco, la más famosa de Venecia y una de las más conocidas a nivel mundial. Según Napoleón, el gran salón de Europa.


La de San Marco es la única plaza de Venecia ya que al resto de plazas se les llama «campo».


Antes, justo al bajarnos del vaporetto se encuentran los jardines reales que son muy pequeñitos por lo que se ven muy rápido. Ya en plena plaza de San Marco, observamos los siguientes monumentos: la columna de San Marco y San Todaro, justo a la entrada de la plaza por el Gran Canal; el Palacio Ducal, la Basílica de San Marco, la Torre del reloj, el Campanario de San Marco, la Biblioteca Nacional Marciana y el Museo Correr.

ruta por el norte de Italia
Piazza San Marco

Todo este conjunto monumental es de una belleza y valor incalculables. No te cansarás de admirarlo una y otra vez hasta convencerte de que sí, es real, y tú estás ahí.

Dado que es un poco tarde, hoy solo vemos la plaza y sus joyas monumentales por fuera. Durante el día de mañana entraremos en algunos de los más importantes.

Ahora continuamos nuestra ruta hacia el puente de los suspiros. Este puente une el Palacio Ducal con la antigua prisión, por lo que los condenados en el Palacio suspiraban al cruzarlo sabiendo que sería la última vez que verían el exterior.

ruta por el norte de Italia
Puente de los suspiros

Continuamos caminando hasta llegar al Arsenal de Venecia. Se trata de una base naval ubicada en Venecia concretamente en el barrio de Castello. El barrio más auténtico de la ciudad, donde los turistas apenas llegan, por lo que se puede observar la vida cotidiana de los lugareños.

ruta por el norte de Italia
Arsenal de Venecia

Paseando las calles de este tranquilo barrio y antes de llegar al Arsenal, encontramos el Cuore di mattoni en el Sottoportego dei preti. Se trata de un corazón de ladrillo rojo en el interior de este arco, en memoria de una historia de amor que se vivió en ese lugar. Dice la leyenda que, si se toca el corazón y se pide un deseo de amor, este se cumplirá dentro del año.

ruta por el norte de Italia
Cuore di Mattoni

La calle más popular de este barrio es la via Giuseppe Garibaldi, en la que hay numerosos bares y restaurantes. Aquí tomarse algo es mucho más asequible que en cualquier otro barrio de Venecia. En esta misma calle se encuentra el parque y monumento en memoria a Giuseppe Garibaldi.

Tras un bonito paseo salimos del parque por el extremo opuesto y nos dirigimos hacia los jardines de la Biennale de Venecia.  Están compuestos por pabellones nacionales y cada dos años se celebra una exposición de arte contemporáneo.

Más adelante encontramos el parque de la Rimembranze donde damos un romántico paseo con el sol cayendo tras la laguna veneciana. Aquí, en la parada de Santa Elena, tomamos de nuevo el vaporetto para hacer el recorrido nocturno por el Gran Canal, esta vez a la inversa, de vuelta al apartamento.

Una vez más nos deja boquiabiertos este paseo nocturno por el Gran Canal, con las vistas de la ciudad iluminada y mayor tranquilidad, puesto que la mayoría de turistas ya han abandonado la ciudad en sus cruceros.

ruta por el norte de Italia
Vistas nocturnas del Gran Canal


Día 6. Segundo día en Venecia 

Tenemos un nuevo día por delante, en esta ruta por el norte de Italia, para seguir descubriendo las maravillas de Venecia, pero a veces surgen imprevistos y esta fue una de ellas. 

Mi pareja se dio una ducha matutina, como de costumbre, con tan mala suerte que al cerrar la puerta ésta no estaba bien encajada en los raíles y el cristal explotó, literalmente. Se esparcieron los cristales por todo el baño, llegando a cortarle la mano con la que estaba cerrando la puerta. Suerte que ya había salido de la ducha porque si no se hubiese cortado todo el cuerpo.

Después de curarle las heridas llamamos a la chica que nos entregó las llaves, pero no cogió el teléfono. Lo volvimos a intentar y esta vez sí lo cogió, pero al identificarnos nos colgó, una vergüenza la verdad. Finalmente conseguimos contactar con ellos vía e-mail y nos enviaron un técnico para que evaluase los daños, sin interesarse lo más mínimo por nuestro estado de salud.

Cuando llegó el técnico nos dijo que lo comunicaría a la empresa y que ya nos dirían algo. Nuestra sorpresa vino cuando, a los 10 minutos de haberse ido el técnico, nos llega un cargo a la tarjeta de 500€. Nos pareció increíble que tuviéramos que hacernos cargo de este desperfecto ya que no es muy normal que al cerrar una puerta ésta reviente. No tenían ni botiquín para curarnos, ni escoba para barrer los cristales, ni seguro porque, de lo contrario éste lo hubiese cubierto. Por eso comenté que no es muy recomendable.

De todos modos, esto no consiguió aguarnos el día. Intentamos olvidarnos de ello para poder disfrutar y ya nos ocuparíamos al llegar a España. Tras mucho papeleo finalmente VISA nos devolvió el importe cargado por esta empresa, así que, dentro de lo que cabe tuvimos suerte.

Ahora sí, comenzamos nuestra ruta del segundo día en Venecia.

Nuestra primera parada es el Puente de Rialto y para llegar allí vamos en Vaporetto. Desde ahí recorremos el distrito de San Marco comenzando por la zona más alta donde se encuentra la Basílica de San Juan y San Pablo. De ahí vamos a la merceria II Aprile y una sucesión de calles comerciales repletas de tiendas y turistas agolpándose en ellas para desembocar en la plaza San Marco. Donde visitaremos el Palacio Ducal y el Museo Correr.


Las entradas del Palacio Ducal se compran en la taquilla que hay en el Museo Correr y en el precio están incluidos ambos. Es decir, no se pueden comprar por separado. Aquí encontrarás los precios actualizados.


Comenzamos por el Museo Correr, museo municipal de Venecia que ocupa las tres cuartas partes de la plaza de San Marco. En él se pueden ver varias salas pertenecientes a la residencia real del S. XIX entre las que destaca su lujoso salón de baile. En dichas salas actualmente hay colecciones sobre la vida cotidiana, los logros navales, las instituciones públicas y las fiestas locales. Este museo está conectado con el Museo Arqueológico y la Biblioteca Nacional Marciana, por lo que también los visitamos.

ruta por el norte de Italia
Museo Correr

A continuación, entramos en el Palacio Ducal, residencia de reyes y emperadores desde el siglo IX cuando era un castillo fortificado. Tras un incendio tuvo que ser reconstruido y fue utilizado como fortaleza y prisión. Durante la visita encontramos la escalinata dorada, el apartamento del Duque, la armería, los patios y la prisión, pasando por el interior del puente de los suspiros.

ruta por el norte de Italia
Fachada del Palacio Ducal y entrada a Plaza San Marco

Ya terminadas las visitas, es hora de comer y lo hacemos comprándonos un par de porciones de pizzas para no perder mucho tiempo, ya que debido al incidente de esta mañana vamos con un poco de retraso y hay mucho por hacer.

Nuestro siguiente destino es el Teatro la Fenice, donde también entraremos para ver su interior. Se trata de un pequeño teatro que ha sufrido varios incendios y por lo tanto ha tenido que ser reconstruido varias veces. La entrada cuesta 10€ e incluye una audioguía que nos irá explicando toda la historia del teatro durante aproximadamente una hora.

ruta por el norte de Italia
Teatro de la Fenice

Durante el camino hacia el teatro, encontramos la Iglesia San Moisè y la Iglesia de Santa María del Giglio, ambas de gran belleza. Hay que tener en cuenta que en Venecia hay más de 50 iglesias por lo que no pudimos entrar en todas, aunque sí vimos muchas por fuera.

ruta por el norte de Italia
Iglesia San Moisè

Después de la visita a la Fenice, continuamos callejeando por el barrio de San Marco y encontramos una nueva iglesia, la Iglesia San Esteban. Y, como hoy va la cosa de iglesias, ponemos rumbo a la Basílica Santa Maria dei Frari. Para llegar a ella tomaremos un traghetto, una góndola que cruza el gran canal por tan solo 50 céntimos. 

En los alrededores de la Basílica tenemos el Museo Leonardo Da Vinci y la Escuela Grande di San Rocco, en el barrio Dorsoduro. Seguimos explorándolo hasta llegar a la altura del Ponte Rialto, donde iniciamos nuestro paseo en Góndola.

Entiendo que a todos nos hace ilusión dar un paseo en Góndola, pero sinceramente, es un abuso 30 minutos por 80€. Además, el trayecto suele ser por canales pequeños. En nuestro caso, fuimos del puente Rialto hasta la Casa de Marco Polo y de nuevo al Puente Rialto, si os fijáis en el mapa es un recorrido ridículo. Otro de los mayores atractivos de la góndola es que el gondolero cante, cosa que tampoco nos ocurrió.

Conclusión: realmente es más bonito ver las góndolas pasar por los canales, que estar subidos en ella, pero bueno eso se puede valorar después de haberlo experimentado, de lo contrario siempre nos quedaría la duda. 

ruta por el norte de Italia
Góndola

Hay muchísimos puntos desde los que salen las góndolas y los precios están establecidos por igual en toda la ciudad para que no haya competencia desleal. De todos modos, antes de subir es mejor que preguntes el recorrido y si canta o no para que todo quede claro desde el principio y no te pase como a nosotros.


Finalizado el paseo pusimos rumbo a nuestro apartamento, pero esta vez a pie para conocer más rincones de la ciudad y la verdad que, una vez terminado el trayecto, no nos quedaron ganas de repetirlo. 

Suerte que hay unos carteles amarillos en los que te indica con flechas la dirección en la que estás yendo porque es todo un laberinto. Las dos direcciones son “Ferrovía” (estación de tren) y “San Marco”.

Cierto es que Venecia es una ciudad preciosa, pero también es muy incómoda. Cada dos por tres te encuentras un canal que te corta el paso y tienes que buscar un puente. Por no hablar de los turistas con las maletas arriba y abajo, ya que todos los puentes tienen escaleras. Lo mismo ocurre con transportistas, repartidores, señoras que van a la compra, etc.

Tras bastante rato por fin llegamos al apartamento, donde cenamos y nos fuimos a descansar para recargar pilas.


Día 7. Último día en Venecia y escapada a Murano

Último día en Venecia y, además, se celebra la festividad de San Marco, su patrón.

Nos ponemos en marcha temprano para visitar la isla de Murano. Para ello tomaremos el vaporetto 42 en la parada F. Te Nove B junto a la chiesa dei gesuiti. El trayecto dura unos 8 minutos.

Nada más bajar en Murano nos dicen que hay una fábrica/taller muy cerca en la que hacen demostraciones de fabricación de vidrio utilizando dos técnicas diferentes, soplado y esculpido, por lo que nos pareció interesante y allí fuimos.

Estuvimos un rato esperando para entrar y una vez dentro la demostración duró media hora aproximadamente. Primero realizó un jarrón con la técnica de soplado y luego un caballo con la técnica de esculpido. Fascinante ver cómo trabajan el cristal de ambas maneras. Mientras tanto un chico iba narrando cada paso en italiano e inglés. A la salida pasamos por la tienda, lugar donde puedes comprar multitud de piezas únicas realizadas por ellos, lo que conlleva elevados precios.

ruta por el norte de Italia
Vetreria Murano Arte srl.

Continuamos por la fondamenta dei vetrai, calle estrecha que discurre junto a un canal, llena de tiendas especializadas en artesanía de vidrio. Al final de esta calle vemos la Iglesia San Pietro Martire. Frente a ella se encuentra el campo Santo Stefano donde tenemos la Torre del reloj y la escultura azul de cristal del vidriero Simone Cedenese.

ruta por el norte de Italia
Torre del reloj

Más adelante, cruzamos el ponte luongo para llegar al museo del vidrio. Nosotros no entramos puesto que entre la fábrica y las tiendas del camino ya quedamos un poco hartos de tanto vidrio. 

Muy cerca del museo del vidrio se encuentra la Basílica de Santa María e Donato, muy recomendable ya que es un poco diferente al resto. Su interior alberga los supuestos huesos del dragón matado por San Donato d’Arezzo.

Como ves, Murano es muy pequeñita y su mayor atractivo es la fabricación artesana de vidrio. Por lo tanto, emprendemos el camino de regreso al apartamento donde comemos y más tarde proseguimos nuestro recorrido.

De nuevo nos encontramos frente a la estación de tren para ir a la Plaza San Marco en vaporetto ya que todavía no hemos visitado lo más importante de ella, la Basilica de San Marco.

ruta por el norte de Italia
Basilica de San Marco

Cuando llegamos había como unos 45 minutos de cola, como de costumbre. Sin embargo, durante la espera encontré en internet que se podía reservar por 3€ la entrada sin cola, y la verdad que merece mucho la pena.

Al reservar a través de este link te envían un correo electrónico con la reserva, se la enseñas al guarda que hay en la puerta y te deja pasar sin problemas.


Si vas durante el Acqua alta, la plaza de San Marco estará completamente inundada, pero pondrán pasarelas para que los turistas puedan visitar de igual modo su famosa Basílica. Es ahí cuando se complica un poco el saltarse la cola.


Además de la propia Basílica también se puede visitar la Pala d’oro 2€, el tesoro 3€ y el Museo con acceso a las terrazas 5€. Nosotros no pudimos visitar la Pala d’oro porque estaba cerrada al público, toda una pena, pero el resto es realmente impresionante. Aconsejo esta visita a todo el mundo.

ruta por el norte de Italia
Interior de la Basílica de San Marco

Desde la terraza se obtienen las mejores vistas de la plaza y de la Torre del reloj. Ésta última también se puede visitar, pero solo está permitido hacerlo con guía y a ciertas horas. Lo más notable de esta torre es su gran reloj astronómico que marca las horas, las fases lunares y el zodiaco. Sobre el reloj hay una escultura de la Virgen con el niño Jesús y sobre ésta observamos una escultura con el león alado, símbolo de Venecia. Por último, en la cima de la torre hay dos personas conocidas como “los moros” golpeando la campana de bronce cada hora en punto.

ruta por el norte de Italia
Torre del reloj

Al ser la festividad de San Marco vimos como se llenó la plaza de gente con banderas venecianas, reclamando la independencia de Venecia.


ruta por el norte de Italia
Plaza San Marco

Completada la visita, y de vuelta a la plaza, continuamos hacia la Basilica di San Giorgio Maggiore. Ubicada en la isla homónima que se encuentra justo enfrente de la plaza San Marco. Para ello nos dirigimos al embarcadero S. Zaccaria Danieli para coger el vaporetto nº 2 y nos bajamos en la parada S. Giorgio.

ruta por el norte de Italia
Basilica di San Giorgio Maggiore

Visitamos la pequeña isla y la basílica, hacemos el trayecto en vaporetto a la inversa y enlazamos con el número 1 para bajarnos en Salute. Aquí se encuentra nuestra próxima visita, la Basílica de Santa Maria della Salute. En mi opinión la Basílica más bonita después de San Marco. Tanto su exterior como su interior me fascinaron.

ruta por el norte de Italia
Basilica di Santa Maria della Salute

De ahí nos acercamos a la punta della Dogana. Punta triangular que divide el Gran Canal y el Canal de la Giudecca, por lo que en este punto hay mucha corriente de aire.

Punta della Dogana

Continuamos explorando el sur del barrio Dorsoduro en dirección a la Galería de la Academia. Por el camino encontramos el museo Peggy Guggenheim y la Iglesia Anglicana de San Jorge.

A la altura de la Galería de la Academia se encuentra el puente de la Academia, uno de los 4 puentes que cruzan el Gran Canal.

Seguimos caminando hasta la iglesia San Barnaba, lugar donde se grabó la película Indiana Jones y la última cruzada. La fachada de esta iglesia se utilizó para representar la Biblioteca Veneciana.

Muy cerca de esta iglesia está el puente de los puños. Se cuenta que en él las bandas rivales se retaban a puñetazos y el perdedor acababa en el agua. De hecho, hay cuatro huellas de pie, una en cada extremo de la parte superior del puente.

Puente de los puños

Cruzamos este puente y vamos hacia el campo Santa Margarita, una placita muy auténtica con restaurantes a buen precio.

Comienza a hacer fresco y decidimos volver al apartamento para abrigarnos un poco. Así aprovechamos para conocer mejor el barrio donde estamos ubicados, Canareggio. Esta zona nos encantó, por la vida y el encanto que tiene. En nuestra misma calle ponen cada día un mercado de comida que nos estuvo despertando a las 7 de la mañana, pero es realmente bonito y cuidado al detalle. 

Mercado de Canareggio

Caminando por el barrio llegamos al campo del ghetto nuovo. Se trata de un gueto judío donde está el Museo Ebraico de Venecia y numerosas sinagogas a su alrededor. Un poco más adelante se encuentra la Iglesia Madonna dell’orto y de camino al Casino de Venecia, nos topamos con el campo della Maddalena.

Y así concluimos nuestra estancia en esta maravillosa ciudad, única en el mundo sin lugar a dudas.


Día 8. Rumbo a Verona

Esta maravillosa ruta por el norte de Italia tiene su próxima parada en Verona, la ciudad de Romeo y Julieta. El desplazamiento lo haremos en tren como viene siendo habitual.


La verdad que la red ferroviaria de Italia nos sorprendió gratamente por su puntualidad, calidad y por la comodidad de los trenes. Sin embargo, para encontrar precios adecuados hay que comprarlo con bastante antelación ya que van variando y llegan a alcanzar precios realmente elevados en algunos de los trayectos.


Tras una hora y media de trayecto llegamos a la estación de tren Porta Nuova en Verona y, muy a nuestro a pesar, está lloviendo a mares. Esperamos un rato, pero la lluvia no cesa, por lo que nos lanzamos a la calle en busca del hotel Verona, donde pasaremos las próximas dos noches.

Caminamos unos 15 minutos y llegamos al hotel empapados tanto nosotros como las maletas. Preguntamos si tenían alguna habitación libre para entrar y poder sacar la ropa de las maletas y cambiarnos, cosa que afortunadamente nos concedieron, a pesar de ser tan temprano, así que todos contentos.

La lluvia persiste, pero como solo pasamos un día en Verona, decidimos coger los paraguas y salir a la calle. La lluvia no nos iba a impedir visitar esta bonita ciudad.

Lo primero que encontramos en nuestro camino es la Piazza Bra, donde está ubicada La Arena, segundo anfiteatro más grande de Italia y el mejor conservado. También se encuentra en dicha plaza el Palazzo Barbieri, el ayuntamiento de la ciudad.

Verona
Piazza Bra

De ahí nos vamos a Castelvecchio. Como su nombre indica es un viejo castillo de estilo gótico que fue levantado sobre una antigua fortaleza romana. En su interior encontrarás el museo Castelvecchio donde hay expuesta una gran colección de pinturas, esculturas, armas, etc. Además, junto al castillo verás un bonito puente fortificado que lleva su mismo nombre.

Ponte de Castelvecchio

Muy cerca del castillo se alza el Arco dei Gavi, arco honorario y monumental construido a mediados del siglo I para uso privado de la familia romana gens Gavia. Este fue demolido por un militar francés y reconstruido más tarde cuando se trasladó a la actual ubicación.

Arco dei Gavi

Seguidamente vemos el Palazzo Canossa, un bonito palacio construido por encargo de los Marqueses de Canossa. Continuamos por el corso Cavour pasando por la Basílica di San Lorenzo y el Palazzo Bevilacqua hasta llegar a la Porta e Borsari. Esta era la entrada principal a la ciudad en época imperial, por donde pasaba la via Postumia que unía el mar Tirreno con el mar Adriático.

En esta misma calle, un poco más adelante, tendremos que girar a la derecha, en la calle Vicolo S. Marco in Foro. Desde aquí observamos el Pozzo dell’amore, en la primera calle a la izquierda, situado en el centro de un patio de vecinos.

Pozzo dell’amore

Cuenta la leyenda que Corrado, enamorado de Isabella, se tiró al pozo ante la indiferencia y frialdad que ella le demostraba tras haberle declarado su amor en reiteradas ocasiones. Fue entonces cuando Isabella se dio cuenta de que también estaba enamorada de él y al ver lo que Corrado había sido capaz de hacer por ella decidió seguir sus pasos hacia la oscuridad del pozo. Desde ese día este pozo fue recordado como Pozo del Amor.


Al doblar la esquina llegamos a la Piazza delle Erbe, se trata de la plaza más antigua de la ciudad situada en el que fuera el foro romano. También es conocida como la plaza del mercado, ya que es aquí donde se ponen las paradas del mercado ambulante. Lo más destacable de la plaza es la Torre Lamberti, antiguo ayuntamiento, la fuente de la Madonna de Verona y la columna de San Marco coronada por el león alado.

Piazza delle Erbe

Pasamos bajo el Arco de la Costa y aparece la Piazza dei Signori. Esta plaza, en la Edad Media, albergó la corte del señorío Scaligeri y se diferencia de la popular y bulliciosa Piazza delle Erbe por ser más armoniosa y aristocrática. En ella se encuentra la estatua de Dante Alighieri, la Loggia del Consiglio, Palazzo del Podestà y el Palazzo di Cansignorio.

A la salida de la plaza vemos el Arche Scaligere, monumentos funerarios levantados por la familia cuyo apellido da nombre al arco en cuestión. Está situado en un atrio de la Iglesia de Santa Maria Antica.

Dejando atrás el arco, giramos a la derecha para ver la Casa de Romeo. Se trata de un pequeño castillo con torre de centinela y muralla defensiva de estilo medieval en el que se piensa que vivieron los Montesco. Aunque la historia de amor entre Romeo y Julieta parece ser que no existió en la vida real.

Continuamos nuestro paseo hasta el Teatro Nuovo y la casa de Giulietta, uno de los mayores atractivos de la ciudad. De hecho, había una larga cola para hacerse fotos con la escultura de Julieta ubicada en el patio de la que fuera su casa. También había gente asomada en el balcón, el cual fue añadido en el siglo XIX ya que anteriormente no existía.

Casa de Julieta

Nosotros no quisimos esperar ya que estábamos hambrientos, por lo que fuimos al Ristorante San Matteo, situado en la calle Vicolo del Guasto, 4. Se trata de una antigua iglesia convertida en un restaurante-pizzería donde comimos bastante bien y el precio muy asequible.

Al salir del restaurante proseguimos con nuestra ruta por la calle corso porta borsari, una calle comercial muy animada. Llegamos a la plaza del mercado, donde ponemos rumbo hacia la Iglesia de Santa Anastasia y luego a la Catedral de Verona Chiesa di Santa Elena y Diócesi de Verona.

Catedral de Verona

Terminada la visita a la Catedral cruzamos el río Adigio por el Ponte Pietra. Justo enfrente del puente, en la otra orilla del río, encontramos unas escaleras que suben al Castel San Pietro. Una vez arriba hay un parque, el castillo y el mirador. Este mirador ofrece unas maravillosas vistas de la ciudad de Verona, lástima que estuviese el día tan nublado, pero aun así nos pareció una panorámica encantadora.

Panorámica desde Castel San Pietro

Al bajar vemos el Teatro Romano y a continuación, nos dirigimos hacia Giardino Giusti. Este recinto está compuesto por el palacio y los jardines, considerados el mejor ejemplo de un jardín italiano, por lo que realizamos la visita cuya duración es de aproximadamente una hora. Si eres un amante de los jardines italianos, no te los puedes perder, son realmente preciosos.

Giardino Giusti

De nuevo cruzamos el río para visitar la Iglesia San Francesco al Corso, antiguo convento donde se encuentra el sarcófago donde yacen los restos de Julieta Capuleto.

Aquí finaliza nuestro recorrido de Verona en un día ya que prácticamente ha estado todo el día lloviendo y estamos calados hasta los huesos, por lo que nos retiramos al hotel a descansar.


Día 9. Visita al Lago di Garda

Nuevo día y con él prosigue nuestra ruta por el norte de Italia, esta vez visitando el Lago di Garda. Para ello tomamos el tren desde Verona a Desenzano del Garda, cuyo trayecto dura unos 25 minutos.

Una vez allí, subimos al castillo desde donde se obtiene una buena panorámica del lago y del pueblo en general. Después callejeamos un poco y nos dimos cuenta de que es un pueblo encantador, un lugar donde se respira paz ya que apenas había gente por la calle.

Panorámica desde el castillo de Desenzano del Garda

A pesar de que el día estaba nublado, nos dirigimos al embarcadero donde cogimos el barco que nos llevó a Sirmione, la joya de la corona de este grandioso lago.

Barco

Tras unos 20 minutos de trayecto llegamos a puerto. Justo enfrente vimos el castillo Scaligero rodeado de agua a modo de foso y con un solo puente a la entrada. Dado que disponíamos de muy poco tiempo y queríamos ver otros pueblos del lago preferimos no entrar al castillo. De todos modos, si dispones de más tiempo sería interesante hacer la visita al castillo, al igual que dar un paseo en barca por sus alrededores para obtener una panorámica diferente.

Castillo Scaligero
Sirmione

Continuamos recorriendo las animadas calles de este maravilloso pueblo, muy enfocado al turismo, ya que es el más conocido del Lago di Garda. Tras un rato paseando entramos a comer en l’Arcimboldo Ristorante, situado en una pequeña galería. Además de servir unos platos exquisitos pudimos disfrutar de sus maravillosas vistas al lago.

A las 13:55h subimos a un barco que nos llevó a Bardolino, donde llegamos a las 14:35h. Lo primero que hicimos fue pasear por la ribera del lago, es un paseo muy agradable. En este pueblo había menos turismo que en Sirmione pero también es encantador, por lo que pasear sus calles es un imprescindible.

Embarcadero de Bardolino

Al tratarse de un pueblo tan pequeñito en una hora se puede ver bastante bien. Así pues, a las 15:27h tomamos otro barco y ponemos rumbo a Lazise donde llegamos a las 15:44h.

Embarcadero de Lazise

Este nuevo pueblo también tiene un castillo con sus murallas, al fin y al cabo, todos los pueblitos mantienen un mismo estilo, pero cada uno con sus particularidades. Aquí merendamos y sobre las 17:30h regresamos a Desenzano del Garda. Allí tomamos el tren de vuelta a Verona, cenamos y rehicimos las maletas para abandonar el hotel al día siguiente.

Nosotros escogimos estos tres pueblos por cuestión de cercanía para pasar un día en el Lago di Garda, pero hay un sinfín de pueblos encantadores con los que maravillarse, ya que este lago es el más grande de Italia.

Si te apasionan los lagos, como a mí, puedes dedicarle más días para llevarte una visión más completa y variada de éste. Además, considero que la mejor opción es alquilar un coche para no depender de los horarios y la lentitud de los barcos y poder conocer cantidad de pueblecitos a tu ritmo.


Día 10. Descubriendo Milán

Milán es la próxima parada de esta preciosa ruta por el norte de Italia, así que abandonamos el hotel al amanecer, para trasladarnos a la ciudad de la moda, de nuevo en tren. Tras una hora y cuarto aproximadamente llegamos a Milán y lo primero que hacemos es instalarnos en nuestro nuevo hotel, el Best Western Madison, donde pasamos las próximas dos noches.

La primera parada de nuestro recorrido en Milán, como no podía ser de otra manera, fue el Duomo di Milano. Para ello cogemos la línea 3 de metro en la parada Centrale y bajamos en Duomo.

Catedral de Milán

Al salir de la boca de metro apareció la Catedral ante nuestros ojos, imponente y preciosa, dejándonos boquiabiertos, sin duda la mejor manera de descubrirla. A continuación, visitamos su interior y subimos a las terrazas, lo que nos llevó aproximadamente una hora.

Terraza de la Catedral

En la misma Piazza del Duomo se encuentran el museo del Duomo, el museo del Novecento, el Palacio Real, el monumento Ecuestre a Vittorio Emanuele II y las Galerías Vittorio Emanuele II, donde también nos adentramos para echar un vistazo y deleitarnos con tanta belleza.

Galerías Vittorio Emanuele II

Si miras al suelo, justo en el centro de las galerías, verás un mosaico con la imagen de un toro, el cual representa a Torino. Si se quiere tener buena suerte o volver a Milán hay que colocar un pie sobre los atributos del toro y dar vueltas sobre sí mismo con los ojos cerrados.


El toro de Turín

La siguiente parada será el Teatro alla Scala, uno de los teatros de ópera más famosos del mundo, ubicado en la Piazza della Scala en cuyo centro se encuentra la estatua de Leonardo Da Vinci.

En esta misma plaza se encuentra el Palazzo Marino, actual ayuntamiento de la ciudad de Milán. Tras él, llegamos a la Piazza de San Fedele, lugar ideal para apartarse del bullicio propio del centro de la ciudad. En ella podemos ver el monumento a Alessandro Manzoni y la Chiesa di San Fedele.

Iglesia San Fedele

De ahí nos dirigimos al cuadrilátero de la moda, delimitado por las calles Via Montenapoleone, Via Alessandro Manzoni, Via della Spiga y Via Sant’Andrea. Este espacio alberga boutiques de marcas mundialmente conocidas. La alta costura que se muestra en las pasarelas de todo el mundo pasa a venderse en las calles comprendidas dentro de este cuadrilátero imaginario.

En busca de la calle Vittorio Emanuele II, pasamos por el Teatro Nuovo y la Basilica di San Carlo al corso. Esta calle, rebosante de vida, posee una gran oferta tanto de comercios como de restauración por lo que decidimos parar a comer aquí. Elegimos Fratelli La Bufala, cuya ubicación está dentro de la galería S. Carlo.

Basilica di San Carlo al corso

Con las pilas recargadas continuamos hasta la Piazza dei Mercanti donde se concentran varios edificios medievales como el Palazzo della Regione o el Palazzo Giureconsulti. Durante la Edad Media esta plaza era el centro gubernamental y comercial de la ciudad.

Más adelante se encuentra la Piazza Cordusio, centro neurálgico y financiero de la ciudad ya que en ella se encuentra el Palazzo del Crédito italiano.

Muy cerca de aquí, en la Piazza degli Affari se encuentra la Bolsa italiana y frente a ella el monumento L.O.V.E., acrónimo de «libertad, odio, venganza, eternidad», comúnmente conocido como “Il Dito” y a menudo asociado a la protesta contra las altas finanzas.

Piazza degli Affari

Seguidamente ponemos rumbo al Castello Sforzesco. Tenemos la suerte de que los viernes el Museo del castillo es gratis de 14:00 a 17:30 por lo que aprovechamos y nos tomamos una hora para visitar el castillo con su museo y el Parco Sempione.

Milán
Parque Sempione

Al final de los jardines se encuentra el Arco della Pace o porta Sempione cuyo origen se remonta a una puerta de las murallas romanas de Milán. Aunque el arco que vemos en la actualidad data del siglo XIX.

Arco della Pace

A continuación, nos dirigimos a la iglesia Santa Maria Presso San Sátiro para ver la curiosa ilusión óptica creada detrás del altar. Simulando gran profundidad en un espacio muy estrecho, en realidad.

Una vez visitada la iglesia tomamos el tranvía número 3 hasta Colonne di San Lorenzo, donde se encuentra un grupo de antiguas ruinas romanas ubicadas frente a la Basílica de San Lorenzo. Un poco más adelante, encontramos la Porta Ticinese, una de las tres puertas medievales que todavía se conservan en la ciudad.

Colonne di San Lorenzo

Junto a esta puerta se puede ver la Dársena y el Naviglio, un sistema de canales que conecta Milán con Pavía. Para estos canales se utilizó un innovador sistema de presas cuyo inventor fue, nada más y nada menos que, Leonardo Da Vinci.

A la vuelta paseamos por la calle Torino, una de las calles comerciales de Milán que se encuentra muy animada. Tras callejear un poco toca cenar e irnos a descansar al hotel para poder continuar, al día siguiente, con nuestra ruta por el norte de Italia.


Día 11. Visita al maravilloso Lago di Como

Comienza nuestro penúltimo día y seguimos con las mismas ganas que cuando empezamos esta ruta por el norte Italia. Hoy nos desplazamos hasta el Lago di Como, casi en la frontera con Suiza. Para ello cogemos un tren en la estación “Milano Cadorna” y nos bajamos en “Como Nord Lago”.


Se puede coger el tren en “Milano Centrale” pero solo hará parada en “Como S. Giovanni”, que se encuentra un poco más alejada del embarcadero.


Llegamos allí después de unos 50 minutos de trayecto. El pueblo de Como es encantador, paseamos un rato por sus calles descubriendo cada rinconcito. Nos faltó tiempo para poder disfrutarlo más, lo que pasa que dependíamos de los horarios de los barcos, que en esta época del año no eran muy frecuentes y estaba todo el itinerario muy ajustado, cosa que recomiendo NO hacer.

Lago di Como

Para que puedas disfrutar bien de las maravillas de este lago lo mejor sería alquilar un coche y dedicarle más de un día a esta obra de arte de la naturaleza.


A las 12:00h salimos de Como en dirección a Lenno, donde llegamos a las 13:24h. Una vez en Lenno, al bajar del ferry vamos a Lido donde tomamos un taxi boat, por 7€ ida y vuelta. Es la única manera de llegar a la Villa Balbianello. La visita cuesta 10€ y pensamos dedicarle aproximadamente una hora.

Villa Balbianello

A los fans de James Bond: es en esta villa donde se recupera tras el secuestro sufrido en Casino Royale.


Este lugar nos encantó y fue una pena no poder quedarnos más tiempo, cada rincón ofrece vistas mejores que las anteriores por lo que es imposible no entretenerse. Al final tuvimos que correr, literalmente, para no perder el taxi boat de regreso a Lido y luego a Lenno donde volvemos a subir al ferry que nos llevaría a la siguiente localización.

Lago di Como
Villa Balbianello

Eran las 15:30h cuando llegamos a Tremezzo desde donde vamos caminando a Villa Carlota. Menos mal que trajimos algo para picar en el barco porque estos lugares no tienen mucha oferta gastronómica dado que están alejados de las poblaciones.

Villa Carlota

El precio de visita a la villa es de 10€ y aquí no tenemos que correr ya que disponemos de dos horas hasta que venga el siguiente barco. En esta ocasión nos sobró bastante tiempo que podíamos haber aprovechado en la villa anterior, por eso mencioné antes que alquilar un coche es la mejor opción para dedicar el tiempo que consideres a cada lugar.

Llegada la hora, volvemos a subir a un ferry, esta vez con dirección a Bellagio, donde llegamos a las 17:40h. Se trata de un pueblo idílico en el que se puede pasear tranquilamente por sus ajardinadas calles. Está bastante orientado al turismo por lo que no le falta ni un detalle, dispone de gran oferta hotelera y de restauración, pero, indudablemente, su punto fuerte son las vistas que se obtienen desde La punta.

Bellagio

A penas pudimos permanecer en él dado que el servicio de ferrys ya había finalizado durante este día y nos vimos obligados a coger el último autobús de vuelta a Como. Mirando el lado positivo, es una buena manera de seguir conociendo la zona al ir pasando por los pueblecitos que se encuentran en la ribera del lago.


El lago di Como es muy diferente al lago di Garda, el cual visitamos hace un par de días. Éste es más estrecho y serpenteante, lo que lo convierte en un enclave mágico, rodeado por los Alpes. Sin embargo, el lago di Garda es tan grande que parece ser un mar.


Ni que decir tiene que dada la multitud de lugares especiales que alberga este lago y el buen sabor de boca que nos llevamos con esta primera inmersión en él, seguro que volveremos para seguir descubriéndolo y sorprendiéndonos con sus encantos.

De vuelta en Como, tras una hora y cuarto de trayecto en bus, cogemos el tren de vuelta a Milán, donde llegamos sobre las 22h. Cenamos y toca poner fin a este día tan bonito e irnos a descansar.


Día 12. Último día de ruta por el norte de Italia

Muy a nuestro pesar, hoy es nuestra última jornada de la ruta por el norte de Italia en doce días. Empezamos la mañana desayunando y haciendo las maletas para hacer el check-out antes de irnos a seguir descubriendo la ciudad en este segundo día en Milán. Para ello dejamos las maletas en la consigna del hotel y sobre las 18h volveremos para recogerlas y poner rumbo al aeropuerto. Pero antes disponemos de unas 8 horas para seguir explorando esta bonita ciudad.

Lo primero que hicimos fue acercarnos a Giardini Pubblici Indro Montanellidonde vemos el monumento a Camilo Benso y el Palazzo Dugnani. Nos adentramos un poco más y aparece un lago en el que hay diferentes clases de aves. Salimos del parque por el extremo opuesto al que entramos y encontramos la Porta Venecia, una de las 6 puertas principales de Milán.

Palazzo Dugnani

Tras unos 40 minutos en el parque y sus alrededores ponemos rumbo a la Porta Nuova. Se conoce como Porta Nuova tanto a la puerta neoclásica que veremos en este recorrido como al distrito donde se encuentra ésta, tratándose de uno de los principales distritos comerciales de Milán.

Del mismo modo ocurre con Porta Garibaldi, lugar al que nos dirigimos a continuación. Se trata del barrio más moderno y chic de la ciudad, una zona exclusiva en la que podemos encontrar los emblemáticos grandes almacenes 10, corso Como. Pero también da nombre a la puerta que se encuentra dentro de este barrio.

Corso Como

La zona más más animada de este barrio es corso Como y la Piazza Gae Aulenti, desde donde podemos ver claramente la Torre Unicredit, el edificio más alto de Milán.

Torre Unicredit

Llegada la hora de comer, decidimos entrar en Pizzería di Porta Garibaldi, en corso Como, donde nos sirvieron una porción de pizza que al principio nos pareció ridícula ya que nosotros queríamos la pizza entera, pero cuando nos la comimos comprendimos que esa porción era más que suficiente, además de ser una de las mejores pizzas que he probado en toda mi vida, por lo que lo recomiendo al 100%.

Pizzería di Porta Garibaldi

Después de comer pusimos rumbo alCementerio Monumental. Es uno de los cementerios más grandes de la ciudad y destaca por la abundancia de tumbas artísticas y monumentos.

Milán
Cementerio Monumental

Aunque al principio la sola idea de visitar un cementerio parezca un poco tétrica, nada más lejos de la realidad. Mas que un cementerio parecía un museo al aire libre en el que dimos un agradable y tranquilo paseo alejados de la bulliciosa ciudad.

Cementerio Monumental de Milán

Al finalizar nuestra visita, la que por cierto es gratuita, decidimos volver tranquilamente al hotel para recoger nuestras maletas. Una vez hecho esto, fuimos a la estación central donde nos recogería el bus de Terravisión que nos llevaría al aeropuerto de Bérgamo desde donde salía nuestro avión a Barcelona a las 22h.

Balance final

Nuestro primer contacto con este país fue sin duda una gran experiencia que nos enamoró. Durante toda nuestra ruta por el norte de Italia nos sentimos como en casa, gracias a la hospitalidad y alegría de sus gentes, su gastronomía, su clima y por supuesto su patrimonio.

Todos los lugares que visitamos son preciosos, no cambiaría ninguno de ellos ni tampoco los eliminaría de nuestra ruta, ya que considero que todos y cada uno son grandes joyas de la corona.

Por supuesto, también hay aspectos que nos gustan menos como la insufrible forma de conducir, sobre todo en las ciudades, y la conocida picaresca italiana de la que hicieron alarde en el apartamento de Venecia.

De cualquier forma, he conectado tan bien con este país que nada más volver a casa ya estoy deseando regresar.

Espero te haya sido de utilidad esta completa guía de nuestra ruta por el norte de Italia y si es así agradecería dejases tu like y la compartieses para poder seguir ayudando a más personas.

Aquí te dejo el correspondiente mapa con la señalización de los lugares antes mencionados.

¡Hasta nuestro próximo destino!

Mapa

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *